Ensayo de Bodas de Sangre. Foto: EFE /Julio Muñoz.

Ensayo de Bodas de Sangre. Foto: EFE /Julio Muñoz.

CULTURA

Las escenas del otoño: teatro en el Km 0

Publicado por: LAURA CRISTÓBAL 25 de septiembre de 2013

En ese Kilómetro 0 que es Madrid en muchos ámbitos, el teatro se despereza en otoño, y tras los festivales de verano y las visitas culturales efímeras, la escena llega para quedarse y ser un argumento definitivo para viajar a Madrid.

Madrid es ese escenario en el que todas las obras de teatro se ponen a prueba. Sea en su estreno o de paso en giras nacionales o internacionales, directores y artistas saben que les espera un público ávido de buenos montajes e innumerables turistas que tienen en musicales, comedias, dramas o monólogos una de las razones de su llegada a la capital.

Este otoño, hay citas imprescindibles. Como las que traerá el Centro Dramático Nacional, que junto a obras propias como Amantes, ofrece sus tablas a compañías invitadas como el Teatro del Arte de Moscú, que traerá al Chejov de El duelo.

Kafka enamorado,  Atlas de geografía humana, Doña Perfecta y Bodas de Sangre son otros de los títulos de su programación.

La huella de Miguel Narros (uno de los nombres de referencia del teatro español que falleció a los 84 años el pasado 21 de junio), quedará en el Teatro Español, que programará La dama duende.

Los musicales seguirán teniendo su particular Broadway en la Gran Vía, con el imperecedero “El Rey León” y la renovada “Hoy no me puedo levantar”, que se suman a nuevos estrenos como “Marta tiene un marcapasos” o “Por los ojos de Raquel Meller”.

Salas fundamentales en Madrid, como el Teatro de la Abadía,  han presentado programaciones con obras tan interesantes como El diccionario, en la que José Carlos Plaza descubre a María Molinero a través de un texto inédito de Manuel Calzada.  El Matadero recupera Roberto Zucco.  Y los Teatros del Canal, en plena celebración de su quinto aniversario, ofrecen desde El veneno del teatro, un thriller de Mario Gas, a clásicos como El castigo sin venganza o El perro del hortelano.

Y más

El Festival de Otoño será fuente inagotable de tentaciones para los locos de la escena, con montajes españoles (El síndrome de Wendy), franceses (Juego limpio o Katia Kabanova, italianos Voces desde el interior, belgas Traición o argentinos Amar.

Teatros como el Fernando Fernán Gómez  (El Caballero de Olmedo y La isla de los esclavos), el Infanta Isabel (Maribel y la extraña familia) o el Alfil (“666”, “Brokers”… son solo algunos títulos de esa infinitas y variadas escenas teatrales de este otoño en el escenario de Madrid.

Para todos aquellos interesados en los estrenos de escena pueden consultar la agenda. No te pierdas nada.