Mujeres marisqueras trabajando. EFE/Archivo. Lavandeira.

Mujeres marisqueras trabajando en Galicia. Efeagro/ Lavandeira.

PESCA MUJER

Tejerina defiende el trabajo del Gobierno para las mujeres de la pesca

Publicado por: EFEAGRO 16 de abril de 2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha destacado algunas normativas que contribuyen a la igualdad en este sector, como la Ley de Pesca Marítima, o el asociacionismo entre el colectivo.

García Tejerina, ha defendido, en el Senado que el Gobierno impulsa el liderazgo de la mujer en pesca, frente a las críticas del PNV a la actuación del Ministerio de Trabajo respecto a colectivos femeninos del sector. García Tejerina ha respondido esta semana, en el pleno de la Cámara Alta, a una pregunta del senador del PNV José María Cazalis sobre las medidas del Ejecutivo para colectivos de mujeres de la pesca, y especialmente se ha referido a los oficios de rederas, empacadoras o neskatillas.

En general, la ministra ha señalado que “por primera vez” se han incorporado medidas específicas para promover mejoras socio-económicas en el sector pesquero, dentro del Plan Estratégico de igualdad de oportunidades del Gobierno para 2014-2016.

Además, existe otro plan para la igualdad de género en la pesca, en “estrecha colaboración” con el sector y con las comunidades autónomas, que plantea soluciones para avanzar en su integración. 

Ley de Pesca Marítima

Mujeres trabajan en la campaña del berberecho y la almeja. EFE/Archivo. Lavandeira
Mujeres trabajan en la campaña del berberecho y la almeja. EFE/Archivo. Lavandeira

La igualdad de trato también se refleja en la Ley de Pesca Marítima del Estado, según García Tejerina, y en el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (2015-2020), gracias al cual, con ayuda de la Unión Europea (UE) se podrán potenciar las asociaciones femeninas.

La ministra ha añadido que también se están intentando mejorar las estadísticas para analizar el nivel de empleo femenino en la pesca y acuicultura, con el fin de dar “los pasos necesarios para reforzar su visibilidad”. Ha citado un convenio de colaboración con el Instituto de la Mujer para fomentar el asociacionismo en este ámbito, así como el impulso de una federación nacional que agrupe a las trabajadoras femeninas del sector.

García Tejerina también ha mencionado los congresos nacionales de la Red de mujeres del Sector pesquero, el último celebrado en marzo en Santander. Sin embargo, no ha respondido a las críticas específicas de Cazalis dirigidas al Ministerio de Empleo.

Las demandas

En relación a los citados congresos, el senador Cazalis ha opinado que se dicen “bonitas palabras y elogios a las mujeres del mar”, pero luego Empleo y el Instituto Social de la Marina no recogen demandas laborales de los colectivos de rederas, empacadoras y neskatillas.

Cazalis se ha referido al “reconocimiento de enfermedades laborales”, a la aplicación de “los coeficientes en edad de jubilación” y a medidas contra el “intrusismo profesional”, problemas sobre los que, a su juicio, “no se ha hecho nada”. 

El senador vasco ha criticado que el Ministerio de Trabajo esté “amenazando” con sacar del Régimen Especial del Mar a mujeres que trabajan en el barco de familiares, con “retribuciones escasas”, una realidad “intrínseca” del sector artesanal de bajura.

Cazalis ha pedido al Gobierno que “deje de marear a las mujeres del mar” y sea consecuente con las “alabanzas”, de manera que el Ministerio de Trabajo “tome las riendas” del asunto y defienda a las trabajadoras.

Secciones : Pesca