La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Senado. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

SENADO AGRICULTURA

Tejerina sitúa el rejuvenecimiento del campo entre las prioridades del Gobierno

Publicado por: EFEAGRO 21 de diciembre de 2016

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha colocado el rejuvenecimiento del sector agrario entre las prioridades del Gobierno de cara a esta nueva legislatura.

Así lo ha destacado Tejerina durante su intervención en el Senado tras ser interpelada por el grupo socialista, que le ha recordado a la ministra el pronunciado envejecimiento de agricultores y ganaderos en España, lo que en su opinión pone en entredicho el futuro del sector.

Concretamente, la senadora socialista y portavoz de su grupo en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Víboras, ha lamentado que apenas el 3,7 % de estos profesionales tengan menos de 35 años, frente al 33 % que supera los 65 años.

Para que haya jóvenes y mujeres en el campo, que es una prioridad del Gobierno, lo más importante es que la actividad esté remunerada y sea atractiva como medio de vida“, ha defendido Tejerina desde el estrado.

La titular del departamento ha repasado el trabajo realizado desde la llegada del PP al Ejecutivo, en el año 2011, y ha abogado por “profundizar” y “consolidar” los avances conseguidos.

“Pretendemos mejorar la competitividad del sector para que aproveche las oportunidades que ofrece el mercado global, lo que se traducirá en oportunidades de desarrollo y de generación de empleo en el medio rural”, ha insistido.

La futura PAC, una de las claves

La estrategia a seguir esta legislatura -de la que se ha comprometido a dar más detalles la próxima semana en Comisión- pasa por negociar una reforma de la Política Agraria Común (PAC) que garantice los apoyos para los agricultores y ganaderos españoles.

En este sentido, ha incidido en que será imprescindible para ello marcar objetivos ambientales más ambiciosos, un requisito que debe convertirse “en un factor de competitividad” para el sector.

Tejerina ha señalado que en torno al 30 % de la renta agraria procede de estas ayudas europeas, por lo que el restante 70 % depende del mercado, un área en la que desde el Ministerio pretenden mejorar a través del “refuerzo de la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria” de cara a sus negociaciones con la distribución.

Un agricultor vendimiando. EFE/Cesare Abbate
Un agricultor vendimiando. EFE/Cesare Abbate

Una nueva ley que impulse el asociacionismo; una batería de medidas dirigidas a la vertebración de interprofesionales, organizaciones de productores y cooperativas; un programa de excelencia de la calidad alimentaria o la firma de nuevos acuerdos con terceros países para fomentar las exportaciones son algunas de las políticas avanzadas hoy por Tejerina.

La ministra ha valorado lo conseguido en la última legislatura y ha recalcado el creciente peso del sector agroalimentario en el PIB español, que ha pasado de representar el 8 % a suponer el 10 % en cinco años.

Desde el grupo socialista han coincidido en el carácter “estratégico” de este sector en España y en Europa, y han recordado el papel crucial que juega en el medio rural para frenar la despoblación.

Para la senadora socialista Elena Víboras, el envejecimiento de agricultores y ganaderos es ya “una gran debilidad“, ya que sin jóvenes “el campo se muere“.

Para evitarlo, su partido propone fomentar la formación, dar un mayor prestigio social al sector, garantizar que la investigación y la innovación llegan al medio rural y dotar de servicios públicos e infraestructuras a estas zonas, entre otras medidas.

Secciones : Agricultura