El sector de alojamientos rurales se muestra tímidamente satisfecho con las cifras de ocupación que ha registrado en los meses de verano, que oscilan según las distintas asociaciones de alojamientos rurales pero que coinciden en que se ha producido una mejora respecto a 2014.
El presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Jesús Marco, explica a Efeagro que la ocupación ha subido entre un 7 y un 10 % de media en la campaña estival respecto al pasado año, que para el sector es temporada alta pero suele registrar menos viajeros que en Navidad o en puentes festivos.
“La ocupación media en julio fue un poco floja, del 40 %, sobre todo por los datos de la primera quincena (15 %)”, comenta Marco, quien sitúa entre el 65 y 70 % la media de agosto, con un repunte entre el 10 y el 20 de agosto de hasta el 80 %.
“La gente necesita una válvula de escape y sigue saliendo, aunque sea menos días y con menos gasto”
A su juicio, la subida registrada obedece a que “la gente, a pesar de que sigue viviendo la crisis, necesita una válvula de escape y sigue saliendo, aunque sea menos días y con menos gasto: comen de menú en vez de a la carta y cenan en casa”.
Algunos datos
Marco, que está convencido de que “el turismo rural es un sector aún emergente que no pinchará”, explica que este verano la reserva rural estrella ha sido una casa de alquiler completo, en la montaña, con entre seis y diez plazas y que comparten varias familias.
“El turismo rural es un sector aún emergente que no pinchará”
El presidente de la Asociación de Profesionales del Turismo Rural (Autural) y de la Asociación de Turismo Verde de Huesca, Francisco Parra, estima en un 5 % la subida de la ocupación este verano en toda España, hasta situarse en el 70 %, y confirma el alza del 11 % de las reservas entre sus asociados oscenses.
“La temporada estival ha sido relativamente buena en comparación con años anteriores y estamos más o menos satisfechos; el nivel de ocupación ha mejorado un poco, pero la cuenta de resultados es igual a la de otros ejercicios por el aumento de costes”, precisa.

Desde Autural, demandan a las administraciones central y autonómicas apoyo para formación, promoción exterior e instalaciones para acceso a internet y que se den cuenta del papel del sector en la fijación de la población rural y del mantenimiento de los espacios naturales todo el año.
Más perspectivas
El buscador de alojamientos rurales Toprural calcula una subida de la ocupación respecto a 2014 del 4 % en julio -pasó a ser del 28 %- y del 6 % en agosto -se fijó en el 50 %, frente al 39 % del mismo mes en 2013 o el 38 % en 2012-.
“La temporada estival ha sido relativamente buena en comparación con años anteriores y estamos más o menos satisfechos”
Baleares fue la comunidad que registró un mayor nivel de ocupación en julio de 2015 (59 %), mientras que Euskadi lidera el ránking en agosto (75%); Castilla-La Mancha (17 %) en julio y Madrid (29 %) en agosto, obtuvieron los niveles más bajos.
En julio, Murcia, Navarra y País Vasco fueron las que registraron un mayor incremento de ocupación respecto a 2014 y Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón las que las redujeron; en agosto, Cantabria encabezó la subida, seguida de Murcia y Euskadi, mientras que cayó levemente en La Rioja.
El portal de reservas Clubrural sitúa en el 48,26 % el porcentaje de reservas anuales que se ha concentrado en julio y agosto pasado y califica de “bastante bueno” este verano, con un repunte del número de viajeros del 27,7 %.
Las comunidades líderes en reservas estos dos meses han sido Asturias, Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Cantabria; por provincias, Asturias, Cantabria, Madrid, Girona y Ávila ocupan los primeros puestos.
Los últimos datos de la Encuesta de ocupación de alojamientos turísticos extrahoteleros que difundió el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 31 de agosto, cifra en 16.011 el número de alojamientos rurales abiertos en España, con un grado de ocupación media del 24,75 % en julio, un 11,6 % más que en 2014.