Fuerte subida de reservas |Fuerte subida de reservas

El “pescaturismo” y el “turismo marinero”, en gran auge en España tras la covid-19

Las empresas y los operadores implicados en las actividades de “pescaturismo” y “turismo marinero”, que permiten a los viajeros acompañar y conocer la faena de los pescadores y el marisqueo, registran un fuerte incremento de reservas y afrontan el verano con buenas perspectivas de futuro.

TURISMO ECUADOR

Quito, un paraíso para avistar aves y hacer ecoturismo

Con más de 500 especies de aves, la tercera parte de las existentes en todo Ecuador, el Distrito Metropolitano de Quito ofrece un amplio catálogo de sitios para avistar el vuelo de diminutos colibríes y otras coloridas aves, en medio de verdes escenarios cerca de la asfáltica ciudad.

Los uruguayos descubren su país por la pandemia

La reinvención del Valle del Lunarejo como “desenchufe” en Uruguay

“Tuvo que pasar esto para poder conocer”, afirman algunos turistas uruguayos al visitar en pandemia el Valle del Lunarejo. Esto relata a Efetur el guía César Viera a la luz de un fogón en plena noche estrellada, mientras dice que este bello rincón del norte del país se ha reinventado como lugar de “desenchufe”.

Uno de Los pueblos más bonitos de España

Anento, el regreso a la vida de un pueblo a través del turismo

Anento es un pequeño pueblo de Zaragoza que hace 35 años estaba vacío, que sufrió el abandono durante una década y que volvió a la vida gracias al empeño de un grupo de jóvenes: su entrada en la lista de “Los pueblos más bonitos de España”, en 2015, supuso un antes y un después en su desarrollo.

En las Arribes del Duero

Fermoselle, la Villa del Vino española de las mil bodegas subterráneas

El municipio de Fermoselle (Zamora), enclavado en el parque natural de Arribes del Duero, en el tramo del río fronterizo con Portugal, ha iniciado una estrategia de promoción turística para convertirse en la Villa del Vino, para lo cual cuenta con un millar de bodegas subterráneas.

TURISMO RURAL

El turismo rural sostenible contribuye a distribuir riqueza

La subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz, ha asegurado que hay que dirigir el turismo hacia un modelo sostenible y que “sostenibles son un turismo rural y un ecoturismo que contribuyan a frenar la despoblación, a distribuir la riqueza”.

Ha cambiado el modo de hacer turismo

La covid-19 ¿una oportunidad para el turismo rural?

Dentro de un sector turístico que ha regresado a cifras de los años 60-70 a consecuencia de la pandemia, los alojamientos rurales son los que menos han sufrido en 2020. La covid-19 ha provocado cambios en los hábitos de los viajeros y quizás haya traído una oportunidad para el turismo rural.

Turismo gastronómico en alta montaña

Cabrales, un queso de altura

Las cuevas en la alta montaña otorgan al queso de cabrales su identidad. Los pastos de los Picos de Europa atrajeron desde siempre al ganado en primavera y los pastores encontraron el lugar idóneo para guardar los quesos con los que aprovechaban sus excedentes de leche.

TURISMO BRASIL

Noronha, el paraíso brasileño contrario al turismo de masas de Bolsonaro

Fernando de Noronha se resiste a la propuesta del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de abrir este paradisíaco archipiélago al turismo en masa y se aferra a la conservación medioambiental para preservar este conjunto de islas brasileñas, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.

Lagunas saladas

Lago Kobeytuz, la joya rosa de la estepa kazaja

Como si fuera un oasis en el desierto, la inhóspita estepa de Kazajistán guarda un secreto. Es el lago rosa, que los lugareños quieren incluir en el mapa de los “lugares sacros” del país para garantizar su supervivencia.

Fue una prisión durante más de un siglo

Isla de San Lucas, nuevo parque nacional abierto al turismo en Costa Rica

La Isla San Lucas fue declarada Parque Nacional de Costa Rica el 24 de agosto y abrió sus puertas ese mismo fin de semana a las visitas turísticas con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios que se han impuesto por la emergencia de la covid-19.

DESARROLLO RURAL

El ecoturismo, un viaje a la naturaleza para impulsar el desarrollo local

El ecoturismo permite conocer el entorno, el territorio y la población que lo habita, y con un gasto medio de 170 euros por persona y día impulsa el desarrollo local y es uno de los segmentos turísticos que más crece, según la Organización Mundial del Turismo.

Frente a la covid19

El turismo marinero emerge con seguridad reforzada

El sector de la pesca muestra al público su modo de vida un verano más con iniciativas de “turismo marinero”. Este año, los negocios aplican medidas especiales de prevención frente a la covid-19, para que los visitantes disfruten de forma segura de las tradiciones, de la gastronomía y cultura del litoral.

Guia para recorrer España sobre dos ruedas

España en bici en 101 rutas

Si eres de los que prefiere el turismo activo, te encanta la bici y quieres conocer España muy de cerca, este libro es para ti. Y será tu guía para organizar las vacaciones.

NATURALEZA Y TRADICIÓN

Ruta para senderistas por la Ría de Muros Noia

Existen de verdad lugares mágicos en Galicia. Como las antiguas fábricas abandonadas invadidas por la salvaje frondosidad de la naturaleza en la Ría de Muros Noia. Es la Ruta de las fábricas de papel abandonadas, un paseo por la magia y el misterio.

Senderismo por la costa

Caminos de Ronda en Roses, paseos por la Costa Brava

Pasear bordeando el Mediterráneo por la serpenteante Costa Brava es uno de los atractivos de la localidad gerundense de Roses para disfrutar intensamente de una naturaleza y un paisaje dignos de recordar.

La oportunidad del turismo rural tras la pandemia

Lanjarón se ofrece como pueblo piloto para probar la desescalada en un entorno rural

El alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, ha propuesto que el municipio granadino, ubicado a las faldas de Sierra Nevada y que es puerta de entrada a la Alpujarra, se convierta en un “pueblo piloto” para probar la desescalada en un entorno rural, teniendo en cuenta la baja incidencia de la COVID-19 en la zona.