Viajeros en el aeropuerto de Barajas. Foto cedida por Iberia.

Viajeros en el aeropuerto de Barajas. Foto cedida por Iberia.

TE INTERESA

Un manual para viajes de ida y vuelta

Publicado por: EFE 15 de diciembre de 2012

El libro “Cómo preparar un gran viaje. El Manual de los trotamundos” responde de forma amena a todas las preguntas habituales en estos casos sin desdeñar detalles como el trayecto de regreso.

El libro está basado en la experiencia viajera de sus autores, Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, que están convencidos de que cuando uno se va de viaje se plantea numerosas preguntas y, muchas veces, pasa por alto ciertos aspectos que pueden resultar determinantes en el éxito o no de la experiencia.

La obra surgió a raíz de que los autores prepararan un viaje por África y se dieran cuenta de que “la gente siempre” se hace las mismas preguntas, pero no existe “ningún libro que diera respuesta a las mismas en lengua castellana”, según explicó a Efe Marcotegui.

Hasta ahora, ningún libro en lengua castellana respondía a esas preguntas que suelen inquietar a casi todos los viajeros

Los autores se embarcaron en un nuevo viaje, este de escritura, para elaborar un manual en el que se ofrecen consejos, trucos e ideas para ayudar a todas esas personas que se plantean emprender una ruta de varios meses y a no dejar nada al azar.

Elegir el recorrido, con quién viajar, qué llevar, cómo actuar frente a un soborno en un país extranjero e incluso cómo afrontar el regreso a casa, son aspectos que aborda esta publicación auto editada por los autores que se comercializa en papel y en formato digital.

La cultura viajera llega a España

Según Marcotegui, en España ha empezado a calar la cultura viajera, “poco a poco estamos perdiendo el miedo a viajar”, lo que a su juicio tiene mucho que ver con que los españoles están cada vez más familiarizados con otras lenguas.

La actual coyuntura económica ha tenido además como consecuencia que se hayan incrementado los viajes por largos periodos de tiempo, porque “muchas veces una de las cosas que te ata es que tienes un buen trabajo”. Ahora, sin embargo, la gente “aprovecha lo que es una desgracia y lo convierte en una oportunidad”.

Tan importante como planificar muy bien la estancia fuera y los problemas que puedan surgir en ruta es pensar en el regreso, ha asegurado la coautora.

“Muchas veces cuando vuelves a casa te dicen que nada ha cambiado, pero tú te sientes muy descolocado, por eso hay que tratar de hacer que el regreso sea lo menos traumático posible, saber llevar ese periodo que hemos denominado de duelo”, ha dicho Marcotegui.

Los autores

El madrileño Pablo Strubell ha residido en Malasia y Turquía, es economista de formación, apasionado de los grandes viajes, la fotografía y la gastronomía.

En 2005 inició el primero de sus grandes viajes, que le llevó a recorrer la Ruta de la Seda durante ocho meses y del que surgió el libro “¡Te odio, Marco Polo!”.

Itziar Marcotegui, también madrileña, es psicóloga, ha vivido en Italia y en Estados Unidos, y tras once años trabajando en una consultoría de investigación social y cooperación internacional para el desarrollo, cambió de rumbo para dedicarse a sus dos pasiones: los viajes y la cocina.

Secciones : Turismo Viajero
Temas :