Una de las imágenes de la muestra "Visite España. La memoria rescatada". Foto: cedida por Biblioteca Nacional.

Una de las imágenes de la muestra "Visite España. La memoria rescatada". Foto: cedida por Biblioteca Nacional.

EXPOSICIÓN

Un nostálgico paseo por la historia del turismo

Publicado por: EFETUR 19 de febrero de 2014

Los inicios turísticos en España fueron tímidos e “ingenuos”, tal y como se plasma en la muestra “Visite España. La memoria rescatada”. La Biblioteca Nacional y el Museo del Romanticismo permiten a viajeros y visitantes dar un paseo nostálgico por los desdibujados comienzos de la industria turística a través de esta exposición.

La exposición, abierta hasta el próximo 18 de mayo, hace un recorrido histórico desde el siglo XIX hasta los años 40. Comisariada por María Teresa Ríos y Carolina Miguel, la parte que se muestra en la Biblioteca se articula en torno a cinco secciones, la primera de las cuales está dedicada a los antecedentes del turismo y los momentos previos a su institucionalización, en los que la literatura de viajes da una visión muy acertada de España y sus gentes y en los que empiezan a aparecer las primeras guías y mapas.

Los avances logrados en las infraestructuras, que permitían unas mejores comunicaciones entre diferentes zonas de España, fueron fundamentales en el avance del turismo, en un momento en el que empiezan a aflorar, como se ve por las fotografías de la época, los primeros hoteles y balnearios, reservados siempre a un turismo de élite. Los primeros intentos de institucionalización y propaganda turística, y el papel relevante de los sindicatos de turismo a partir de 1908, ocupa un lugar destacado en la muestra, que se exhibe en la sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional, así como la Comisaría Regia del Turismo y las primeras iniciativas de una institución condenada a desaparecer.

Llegan los folletos turísticos

Una de las imágenes de la muestra "Visite España. La memoria rescatada". Foto: cedida por Biblioteca Nacional.
Una de las imágenes de la muestra “Visite España. La memoria rescatada”. Foto: cedida por Biblioteca Nacional.

La labor de especialización del Patronato Nacional de Turismo hace despegar el turismo en el país, una época de la que se muestran numerosos documentos, fotografías y folletos turísticos, así como de las Exposiciones Internacionales y las rutas creadas en torno a la guerra civil,  organizadas por el lado nacional a partir del año 38 y que llevaban a los turistas por los campos de batalla, de las que se han seleccionado numerosas piezas inéditas.

En la Biblioteca Nacional se muestran cerca de 200 obras entre carteles, libros, fotografías y documentos

En último lugar, la muestra pone cara a los primeros turistas, a quienes se dirigían todas las iniciativas anteriores, con una selección de imágenes, muchas de ellas de fotógrafos amateur, en las que se plasman aspectos cotidianos del turismo, fundamentalmente de playa. En total, la Biblioteca Nacional muestra cerca de 200 obras entre carteles, libros, fotografías y documentos, muchos de ellos inéditos, procedentes de las colecciones de la propia institución y del Museo del Romanticismo, pero también de otras instituciones y particulares que las han cedido para la comprensión de la trayectoria de la industria turística en la España de la primera mitad del siglo XX.

En el Museo del Romanticismo

Por su parte, el Museo del Romanticismo dedica su parte a la Comisaría Regia y la figura de su comisario, el Marqués de la Vega Inclán, sus amistades e intereses, con una selección de fondos fotográficos en los que se muestran algunas de las principales iniciativas de la institución. La exposición, a través de 60 imágenes, también recoge la aparición de los museos, de multitud de alojamientos y hospederías, la rehabilitación del patrimonio, la celebración de numerosos congresos y las visitas oficiales a España.

Secciones : Turismo Viajero