Busto de James Dean en el Griffith Observatory. Foto: L.A. Tourism Office

Busto de James Dean en el Griffith Observatory. Foto: L.A. Tourism Office

LOS ÁNGELES

Una ciudad de película

Publicado por: MÒNICA FARO 22 de febrero de 2013

Hacemos un recorrido por Los Ángeles, la ciudad del cine por excelencia, en vísperas de la 85ª edición de los premios Óscar. Un destino de película, escenario de famosas cintas y morada de los mitos de Hollywood.

Los Ángeles, la ciudad más grande de California y la segunda de Estados Unidos en cuanto a población, es sinónimo de sueños, estrellas y celuloide. Si uno tiene suerte puede encontrarse a Brad Pitt en moto o comer al lado de Drew Barrimore. Centenares de jóvenes viajan hasta allí cada año en busca de una oportunidad en la pantalla grande, y muy pocos lo consiguen. Pero, más allá del azar o de la suerte, cualquiera que pise la ciudad puede sentir la huella de las estrellas.

Constelación de estrellas

Visitar los estudios de cine más cotizados del mundo, ser parte de un rodaje o ver una película sentado al lado de un famoso. Los Ángeles, el epicentro de la industria del cine americano, ofrece experiencias de película.

Las alusiones al cine en Los Ángeles son innumerables, aunque la mayoría está concentrada en Hollywood, un barrio residencial que se ha exportado al mundo como un lugar de ensueño. No obstante, los grandes estudios están fuera de él, a excepción de Paramount.

Este barrio de Los Ángeles se reparte, con Malibú, la concentración de las espectaculares mansiones donde residen las estrellas, que –aunque solo desde fuera- son también destino turístico para los “cazadores” de famosos. Hay varios puntos idóneos para divisar las casas. Basta con hacerse con un mapa para localizarlas.

Para divisar las casas de los famosos basta con localizarlas a través de un “star map”.

Hollywood también es sinónimo del “Walk of fame” (Paseo de la fama) en el que, desde que se puso la primera estrella en 1960, más de 2.400 artistas cuentan con una baldosa de mármol, entre ellos los españoles Julio Iglesias, Antonio Banderas, Penélope Cruz y Javier Bardem.

Quien quiera rendir homenaje a las estrellas que ya no están, puede recorrer el “Hollywood Forever Cemetery”, situado en el Boulevard de Santa Mónica, donde están enterrados numerosos guionistas, actores, directores de cine y músicos como Jonny y Dee Dee Ramone.

Ser estrella por un día

Quien quiera hacer de su visita a Los Ángeles un recorrido inolvidable por la historia del cine puede visitar alguno de los museos dedicados a las estrellas o los edificios convertidos en iconos de la gran pantalla, como el famoso Kodak Theatre –rebautizado hace dos años como “Dolby Theatre” tras la quiebra de la empresa de fotografía- donde se celebra la ceremonia de los Óscar, entre otros eventos. El Kodak Theatre es en realidad un centro comercial.

Para vivir la experiencia del cine en primera persona, una buena opción es dedicar un día a los Universal Studios, una de las cunas de la industria, construidos en 1915 por el alemán Carl Laemmle, quien empezó cobrando 25 centavos a quienes querían vivir de cerca la magia de un rodaje. Además, encierran uno de los parques temáticos más antiguos del mundo, en el que cualquier cosa es posible: ver actuaciones en directo, compartir elenco con Bart Simpson o vivir un rodaje de ficción donde las luces y los efectos especiales nos trasladan a un mundo paralelo.

 

Los Universal Studios encierran uno de los parques temáticos más antiguos del mundo, en el que cualquier cosa es posible.

También es posible recorrer los estudios que han producido una de las películas favoritas a los Óscar de este año, “Argo”, de Ben Affleck, con siete nominaciones, y la superproducción “El Hobbit”, nominada a tres estatuillas.

Fundados en 1923, los estudios Warner Bros presumen de contar con una extensa librería de películas, con 6.500 títulos, entre los que se encuentra la primera película sonora “El cantante de Jazz” (Alan Crosland, 1927). Estos estudios ofrecen varias modalidades de tours guiados para visitar los sets de rodaje, en tranvía y de distinta duración y precio, también en español.

Para los amantes de la animación, viajar a Los Ángeles pasa por adentrarse en el planeta de Disney, un parque temático en el que  dejarse guiar por la magia y la imaginación.

Otra posibilidad, sobre todo para quien quiera asegurarse de ver estrellas, es optar por ser público de una famosa serie americana. Es muy probable que alguna se ruede en ese momento.

Quien quiera asegurarse de ver estrellas, puede optar por ser público de una famosa serie americana.

Si después del recorrido aún le quedan ganas de ver una película, qué mejor que hacerlo en el mejor cine de Hollywood, el “Cinerama Dome”. Quizá al lado de algún famoso…

 

Para preparar el viaje: Lonely Planet, guía de California y Los Ángeles.

Secciones : El mundo Turismo