Las propuestas culinarias tienen entre sus ingredientes “sobrantes” de las comidas caseras que se preparan para estas fiestas navideñas.
La compañía de distribución alimentaria Unilever ha propuesto una solución para sacar partido a los platos típicos de Navidad a través de 10 recetas que buscan luchar contra el desperdicio alimentario.
La solución propuesta consiste en esas 10 recetas elaboradas a base de sobrantes de las comidas caseras, ya sean restos de carne, pescado o marisco. Se tratan de recetas fáciles como berenjenas rellenas de canelones, quiche de langostinos, bogavante al papillote con patatas y calabacín, calamares relleno de dorada, croquetas de capón, lentejas con cochinillo, arroz con cordero y alcachofas, pastel de chocolate y “plum cake” de fruta.
Muchos usos para evitar arrojarlos a la basura

El según el chef de Unilever, Jaume Drudis, en la Navidad se tiende a comprar “muchísima comida” y a cocinar “más cantidad de la necesaria por miedo a que falte”.
El problema es que la comida sobrante vaya a la basura cuando en realidad hay muchos usos que a esos alimentos se les puede dar.
Estas recetas se incluyen en la nueva edición de la Guía de Desperdicios elaborada por Unilever y con el aval del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), que recoge además trucos para cocinar en casa esta Navidad sin derrochar ni comida ni dinero.
Según Unilever, la generación de desperdicios sigue siendo una asignatura pendiente ya que el 56% de los españoles desperdicia comida normalmente según revela un estudio de Knorr, siendo el pan y los cereales (45%), la fruta (20%) y la verdura (16%) los alimentos más desperdiciados, por encima de la carne (8%), los lácteos (7%) y el pescado (4%).