Vendimia en el sur de Francia. Foto: Guillaume Horcajuelo

Imagen de vendimia en el sur de Francia. Foto: EPA Guillaume Horcajuelo

UGT FICA PIDE QUE NADIE VAYA "A LA AVENTURA"

El 15 % de los vendimiadores en Francia serán españoles

Publicado por: EFEAGRO 4 de agosto de 2016

Unos 15.000 temporeros españoles acudirán a la vendimia francesa -de ellos, 11.000 partirán de Andalucía-. UGT pide que nadie se vaya “a la aventura” y que eviten a las ETTs.

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA) calcula que el 15 % de los 100.000 vendimiadores que trabajarán este año en la campaña francesa serán españoles, es decir unos 15.000 temporeros.

El secretario general de UGT-FICA, Pedro Hojas, pide que nadie se desplace a Francia sin un contrato en origen, ni lo hagan a través de empresas de trabajo temporal (ETT). En concreto, de los 15.000 temporeros españoles que acudirán a la vendimia francesa -una cifra similar a la de los últimos años-, unos 11.000 partirán de Andalucía, 1.150 de la Comunidad Valenciana, 650 de Murcia, 500 de Castilla-La Mancha y 1.700 del resto del país.

El contingente se ha estabilizado en los últimos años, pero queda muy lejos de los niveles alcanzados en el año 1972, cuando acudían a la vendimia francesa hasta 96.000 españoles, según datos del sindicato.

Muchos trabajadores son “repetidores” y van en familia, pero que en los últimos años ha crecido el número de jóvenes universitarios, un colectivo que supone ya el 10 % del total. UGT-FICA aconseja a los trabajadores que no viajen a Francia “a la aventura” -sin contrato en origen-, ante la alta probabilidad de que no encuentren un empleo allí, ni alojamiento “en condiciones”.

Por su parte, “no es conveniente” que los temporeros tramiten su contrato con ETTs en España -avisa UGT-FICA para que no pierdan sus derechos a la jubilación u otras prestaciones sociales, que sí verán salvaguardados si gestionan directamente con el empresario.

El secretario general pide a los vendimiadores, asimismo, que anticipen el alojamiento y que se desplacen siempre en transportes autorizados y regulares para garantizar su seguridad.

Salarios

El salario mínimo interprofesional de crecimiento (SMIC) francés es de 9,67 euros por hora y la jornada laboral, de 35 horas, aunque hay suplementos por superarlas. Es decir, una mejora del 25 % si trabajan entre 36 y 43 horas, y del 50 % si hacen de 44 a 48 horas, mientras que domingos y festivos representan una subida, también del 50 %. Para el “pago de vacaciones”, se abona el 10 % del total de los salarios brutos, a lo que se añaden las prestaciones o subsidios familiares por hijos menores a su cargo, habituales en Francia.

Viñedos en Francia. Fotos: Comité Champagne
Viñedos en Francia. Fotos: Comité Champagne

En el caso de Burdeos, una región muy representativa de la cosecha francesa, los vendimiadores cobrarán un mínimo de 9,67 horas si son cortadores -en España rondarían 6,50 euros solamente-, 9,80 los porteadores y 10,20 euros por hora los conductores.

Hacia la vendimia, desde agosto

Los primeros temporeros saldrán de España hacia el país vecino a partir de mediados de agosto y el resto, en función de que se generalice la vendimia; trabajarán una media de 20-25 días, aunque en algunos casos podrá dilatarse su actividad hasta más de 40 días.

Se trata de una campaña “muy atractiva”, según Hojas, porque puede aportar un ingreso mensual de unos 2.000 euros y aliviar la situación de poblaciones con alto desempleo y pocas alternativas.
Es el caso de Alcalá del Valle (Cádiz) -ha recordado el secretario general-, desde donde se desplazan hasta 700 personas cada año para vendimiar, sobre una población de 5.000 habitantes.

UGT-FICA ha elaborado una guía de orientación y cuenta con un teléfono gratuito de información para este colectivo (900 382 848). Y, por primera vez, sindicatos franceses colaborarán con representantes de UGT sobre el terreno en Francia para prestar ayuda a los temporeros y asegurar que se cumplen contratos, convenios o condiciones de los alojamientos, entre otros parámetros. EFEAGRO

Secciones : Agricultura