El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante el acto que su formación ha celebrado hoy sábado en Barcelona. Efeagro/Archivo/Quique García.

ELECCIONES GENERALES

Vox promete proteger la soberanía nacional alimentaria de cara al 23J

Publicado por: EFEAGRO 8 de julio de 2023

Las propuestas de Vox para las elecciones generales del próximo 23 de julio tienen como fin garantizar la soberanía agroalimentaria española y fortalecer el mercado interno europeo ante terceros países.

Así lo ha expuesto el portavoz de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de Vox en el Congreso de los Diputados, Ricardo Chamorro, quien ha expresado, además, que su formación quiere aligerar la condicionalidad medioambiental de la Política Agraria Común (PAC) que “criminaliza” a los profesionales del sector.

Durante su participación en un debate junto a otros representantes políticos, Chamorro ha destacado que la soberanía nacional alimentaria se defenderá permitiendo que sean los españoles quienes decidan sobre las cuestiones que les afectan directamente, en contraposición a las normativas procedentes de la Unión Europa (UE).

“Para que haya un mercado libre hay que tener determinados controles. Que (los españoles) decidan sobre un plan hidrológico nacional, sobre la Agenda 2030, sobre Nutriscore, sobre cuestiones animalistas…”, ha expresado Chamorro.

El representante de Vox ha criticado la condicionalidad ambiental de la PAC y su carga burocrática que, en su opinión, “les hace cada vez más la vida más imposible” a los profesionales y les dice que “son los culpables del cambio climático”.

“No sólo tienes un montón de burocracia si eres agricultor y ganadero, sino que encima estás criminalizado”, ha enfatizado, señalando que su propuesta aboga por la unificación de normativas y el adelgazamiento de las trabas burocráticas.

Una cosechadora recolecta cebada en un olivar de Jaén. Efeagro/Archivo

 

Chamorro ha lamentado que políticas como el Acuerdo de París, el Pacto Verde y determinados acuerdos de libre comercio entre la UE y terceros países “han difuminado la protección al sector agrario europeo”.

“El desprecio a las fronteras de la UE ha dado lugar a que tengamos una situación objetiva de destrucción de empresas agroalimentarias, de una despoblación rampante en el medio rural”, ha comentado.

Por ello, el planteamiento de Vox es dar preferencia a los productos comunitarios “frente a la competencia desleal de terceros países” e importar únicamente aquello que sea necesario para complementar la producción de la UE.

Secciones : Actualidad Agricultura