El presidente de Heineken en España, Richard Weissend, cree que el mercado español de cerveza se afianza por alza del turismo y mejora de la hostelería, aunque reconoce que conviene asegurarse de cara al futuro “con propuestas de valor como la cerveza ‘0,0’ ante el envejecimiento de la población”.
En un entrevista con Efeagro destaca que sus marcas -como Heineken, Cruzcampo o Amstel- recogieron mejores ratios en España y se sirvieron en 190.000 bares y restaurantes en 2015, lo que supone un aumento del 2,5 % por este canal.
– El mercado de bebidas vivió su punto de inflexión el pasado verano y todo indica que este año podría seguir por la senda positiva; ¿qué retos afronta el sector de cervezas?
Respuesta (R). La mejora de los indicadores económicos ha contribuido al crecimiento y se espera que esta tendencia siga siendo positiva. No obstante, somos conscientes de que la pirámide demográfica en España estará marcada por el envejecimiento y pérdida de población durante los próximos años, por lo que hemos de asegurarnos de que ofrecemos propuestas de valor para este colectivo, en el que la cerveza sin alcohol y 0,0 juega un papel relevante.
– El Grupo anunció un incremento de la producción 3,1 % en 2015. ¿Las ventas de la compañía en España también siguieron dicha tendencia?
Si tuviera que resumir en una frase el balance de 2015 sería “la consolidación de un cambio de rumbo satisfactorio”. Desde hace ya dos ejercicios comenzamos a percibir un cambio de tendencia en hostelería, que en el último año se ha favorecido por la mejora de los indicadores macroeconómicos, la creación de empleo y la recuperación de la confianza del consumidor, además del empuje de los mejores índices de turismo jamás registrados. Por segundo año consecutivo, hemos aumentado nuestro volumen de producción de cerveza, un 3,1 % respecto a 2014, superado los 10 millones de hectolitros y reforzado nuestro liderazgo en el sector de hostelería con Cruzcampo.
-¿Qué peso tiene la innovación en el Grupo y qué inversiones realiza en nuevos productos?
Por citar sólo dos datos: el 40 % del crecimiento de la categoría de cervezas en valor en el sector de alimentación en el año 2014 se debió a lanzamientos de Heineken España en el último año, según datos de Nielsen; y en el último ejercicio, más de un 9 % de los ingresos del Grupo han procedido de lanzamientos realizados en los últimos tres años.
– ¿Cómo es el consumidor de cerveza de hoy respecto al de años anteriores?
Nos enfrentamos a una nueva generación de consumidores, muy bien informados y mucho más exigentes, que, además, han cambiado su forma de comprar; las organizaciones tenemos el reto de ser más eficientes para anticiparnos a las necesidades del mercado.
– ¿Qué canal está teniendo mejor comportamiento para Heineken: horeca (hostelería y restauración) o el de la alimentación?
Aunque el mercado de cervezas suele estar en 50-50 %, nosotros tenemos mayor peso en hostelería que en alimentación (55-45 %),de hecho, estamos en alrededor de 190.000 bares y restaurantes. De modo que si la hostelería va bien, repercute positivamente en nuestro negocio y en la economía del país. El sector horeca se ha resentido con la crisis y hemos asistido a un trasvase del consumo al hogar, sin embargo, en 2015, tuvo mejor comportamiento, con un crecimiento estimado del 2,5 %, superior al del canal de alimentación. En cuanto a este último, creo que en estos momentos debemos ir un paso más allá, hacia el desarrollo conjunto de la categoría.
– Hay fusiones en el sector.., ¿prevé el Grupo nuevas adquisiciones en el mercado doméstico?.
Nuestro compromiso con España es firme: cuatro fábricas, dos sedes corporativas, nuestra Fundación Cruzcampo y más de 2400 empleados son un reflejo de esa apuesta; la industria cervecera en el mundo lleva años en un proceso de consolidación y nosotros como grupo hemos participado en este proceso.
Weissend llegó a Heineken España en 2007, donde fue vicepresidente durante dos años, para después ser designado presidente ejecutivo de la cervecera.
Nombrado presidente de Cerveceros de España en marzo de 2014, es miembro del comité ejecutivo de Heineken para Europa, del consejo directivo de Aecoc y consejero de Comercio Exterior de Francia.EFEAGRO
an/lc