En la imagen, olivos italianos afectados por la xylella. EPA ARCHIVO/MAX FRIGIONE

UPA PIDE EXTREMAR PRECAUCIONES EN EL CAMPO

Baleares prohíbe exportar plantas tras detectar 92 casos de ‘Xylella fastidiosa’

Publicado por: agro 25 de enero de 2017

El Govern balear prohibirá la exportación de cualquier vegetal para plantación, a excepción de semillas, por la declaración del archipiélago como zona demarcada por Xylella fastidiosa, tras detectarse 92 casos de plantas infectadas por esta bacteria en Mallorca e Ibiza.

El conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, presentaba ayer a las instituciones afectadas y las organizaciones del sector el borrador de resolución que prevé la declaración de zona demarcada, una medida para luchar contra la “Xylella”, que evitará la eliminación de miles de árboles.

Vidal señaló que la restricción total de la exportación de plantas no representa un perjuicio económico para el sector agrícola y de los viveros sino que, al contrario, minimiza los daños de la Xylella. “Somos importadores de material vegetal vivo, no exportadores”, explicó el conseller, que recordó que la comercialización entre islas no se verá afectada por la regulación preventiva.

El Gobierno balear habla de dispersión de la bacteria por todo su territorio, al detectarse “positivos” en olivos, acebuches, polígalas, cerezos, ciruelos, almendros, mimosas y lavandas

La constatación de la expansión de la plaga de Xylella tras la detección en noviembre pasado del primer brote en Porto Cristo, en el municipio mallorquín de Manacor, ha llevado al Govern a cambiar el protocolo de erradicación por el de contención, lo que implica eliminar las plantas infectadas y no todos los posibles huéspedes, que son más de trescientas especies.

A raíz de los primeros casos detectados, que afectaban a cerezos de un centro de jardinería, se estableció un radio de 100 metros para delimitar la zona infectada, área en la que se eliminaron todas las plantas huéspedes de la subespecie fastidiosa, una variedad de Xylella de que daña solo cerezos y adelfas. A22demás, se fijó un área de contención con un radio de 10 kilómetros desde el vivero con los ejemplares infectados, donde se han tomado muestras de forma exhaustiva.

Un árbol afectado por Xylella. Foto: Efeagro/Consejería de Agricultura balear
Un árbol afectado por Xylella. Foto: Efeagro/Consejería de Agricultura de Baleares

“Con estas actuaciones se han eliminado 1.921 plantas de acuerdo con el principio de precaución fitosanitaria. Paralelamente se han cogido muestras aleatorias en todo el archipiélago y, en sólo tres meses desde la confirmación del brote, el Laboratorio de Sanidad Vegetal de las Islas Baleares ha analizado 565 muestras”, explicó la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en un comunicado.

71 de los casos positivos de Xylella fastidiosa y también de Xylella multiplex se han registrado en Mallorca (58 en la zona de contención y demarcada) y 21 en Ibiza. En Menorca hay sospechas de contagio aún sin confirmar en acebuches y en Formentera no se ha detectado ningún caso, aunque resulta probable la propagación a esta isla desde Ibiza porque la proximidad favorece el desplazamiento de insectos transmisores.

“Se puede hablar de la dispersión de la bacteria por todo el territorio”, recalca el departamento que dirige Vidal, que destaca que se han detectado positivos en olivos, acebuches, polígalas, cerezos, ciruelos, almendros, mimosas y lavandas.

UPA pide extremar las precauciones en el campo

En este escenario, la organización agraria UPA ha recomendado a los productores extremar las precauciones en relación con la xylella fastidiosa, tras detectarse 92 resultados positivos en material vegetal de las Islas Baleares.

Fuentes de UPA apuntan a Efeagro que el agricultor debe exigir el pasaporte sanitario en cualquier adquisición de plantas, puesto que “eso asegura que esas plantas están garantizadas y controladas en vivero por la consejería encargada de la sanidad vegetal”. En el caso específico de los cítricos, “se puede pedir incluso que la planta esté certificada”, especifican.

Asimismo, desde la organización recomiendan a los agricultores observar atentamente sus plantaciones y, “ante cualquier sintomatología compatible con la enfermedad, lo comuniquen de inmediato a los servicios oficiales competentes en cada región”.

 

Secciones : Agricultura