Roscones Europastry 2017

Imagen de la oferta para Reyes de Europastry. Foto: EFEAGRO/ Cedida por la compañía.

DULCES TRADICIONALES

Ya vienen los Reyes Magos… hoy se come Roscón

Publicado por: EFEAGRO 5 de enero de 2018

Con la llegada de los Reyes Magos se pone el broche final a unas fiestas navideñas que, en la mesa, tienen un “postre” generalizado: el Roscón de Reyes. Se espera vender hasta 29 millones de unidades de roscón -un 5 % más- mientras que los pasteleros artesanos reivindican su calidad.

Los fabricantes industriales del Roscón de Reyes esperan registrar un aumento de sus ventas próximo al 5 % este año, lo que haría que el consumo en España superase los 29 millones de unidades. Éstas son las previsiones de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac), una tendencia al alza en la que también coinciden desde la patronal de supermercados Asedas y compañías de distribución como el Corte Inglés, que estiman incrementos respecto al ejercicio anterior de entre el 8 y el 20 %.

Se van a vender unos 29 millones de roscones

Si se cruza el dato de la cantidad de roscón comercializada y el número de hogares en España -18,4 millones, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística-, la media se sitúa por encima de 1,5 unidades.

Detalle de un roscón de Reyes, típico dulce navideño que inunda en estos días escaparates de pastelerías y cafeterías de todas las ciudades del país. EFE/Archivo. Víctor Lerena
Detalle de un roscón de Reyes, típico dulce navideño que inunda en estos días escaparates de pastelerías y cafeterías de todas las ciudades del país. EFE/Archivo. Víctor Lerena

“Son cifras que están muy bien”, ha asegurado en declaraciones a Efeagro el presidente de Asemac, Felipe Ruano, quien ha apuntado que una de las claves ha sido el adelanto de las ventas.
“Hemos conseguido venderlos desde bastante pronto, a primeros de diciembre, y no sólo a finales de año y de cara a Reyes”, ha indicado.
En su opinión, la estrategia de los supermercados de apostar por el Roscón “desde principios de mes por el frío y a un precio más barato al que tienen ahora” ha contribuido de forma significativa.
En su opinión, también ha ayudado verlos más en bares y cafeterías, ya que se trata de un pastel “muy bien valorado para el desayuno o la merienda”.

Roscón sí, pero pequeño

Otra tendencia que se viene observando en los últimos años es la mayor demanda de roscones más pequeños, de entre 250 y 500 gramos, en contraste con los de 1,5 o 2 kilos tradicionales.
“Es un dulce que se consume sobre todo en el hogar, y ahora es más difícil porque nos reunimos menos personas. Además, la gente también controla más lo que come, sobre todo con el azúcar”, ha recalcado Ruano.
De hecho, los fabricantes industriales de roscones han optado en general por “no decorar tanto con azúcar mojada y sustituirla por más fruta escarchada”, e incluso la masa utilizada “ya no es tan dulce”, ha señalado.
La patronal de supermercados Asedas -que agrupa a las cadenas Mercadona, DIA y una decena de enseñas regionales- calcula un incremento de sus ventas cercano al 8 %, hasta las 972.000 unidades, buena parte concentradas entre hoy y mañana.
Fuentes de El Corte Inglés elevan en un 20 % el número de roscones fabricados, que han pasado de 500.000 a 600.000 este año.
De acuerdo con sus datos, para ello emplea a 300 pasteleros que se encargan de producir 25 variedades diferentes en sabores y pesos, para lo que usan 140.000 kilos de harina, 55.000 litros de huevo, unos 100.000 litros de nata pura, 36.000 kilos de azúcar, más de 19.000 kilos de mantequilla y otros 38.000 kilos de fruta confitada.
A esto se suman 11.000 kilos de almendra, 10.000 kilos de levadura, 16.000 litros de agua de azahar y 10.000 kilos de trufa de chocolate.

La innovación y los roscones artesanos

Los artesanos pasteleros esperan una buena campaña de roscones para el próximo día de Reyes, pero este año coinciden en reivindicar aún más su producto, que aseguran no tiene nada que ver con el de la creciente competencia de piezas elaboradas a partir de masa congelada industrial. “La mayor diferencia reside en la calidad en los ingredientes de las roscas, cuya masa hay que dejar reposar por la noche y cortar y hornear de madrugada y a lo largo del día para que las puedan comprar recién hechas, casi calentitas”, ha explicado a Efeagro el propietario de Confitería Roxo (Vigo), Iván Jorge Álvarez.
Si en Galicia lo más vendido para reyes es “la rosca tradicional, más que las rellenas, que solo suponen en torno al 10 %” -según Álvarez-, en las cerca de 600 pastelerías de la Comunidad de Madrid el 45 % de los 2,5 millones de roscones artesanales que se consumirá esta semana será con nata o trufa.
Así lo ha estimado el presidente de la Asociación de Empresarios de Pastelería (Asempas), Juan Martín Molero, quien ha expresado la “seria preocupación” del sector por las venta de roscones “de baja calidad, elaborados mucho antes de su consumo y siguiendo un proceso de congelación”.
En el caso del maestro pastelero-chocolatero José Fernández, de Pastelería Nunos (Madrid), la exclusividad de trabajar artesanalmente en un obrador no puede ser superada por un producto industrial.
Su colección de roscones 2018 está inspirada en el mundo de los piratas, con un mapa del tesoro comestible como cubierta, una botellita de ron como sorpresa y rellenos que van desde el chocolate con fresas al de chocolate con maracuyá y mango.

Roscón de piratas. Foto: Efeagro/ cedida por Nunos.
Roscón de piratas. Foto: Efeagro/ cedida por Nunos.

Ha asegurado que está recibiendo más pedidos de particulares y empresas y este año percibe un aumento del tamaño del roscón más vendido, que en 2017 fue el de medio kilo y este año se disputan el primer lugar el de tres cuartos y el de kilo.
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Lleida también ha denunciado estos días “la baja calidad” de los roscones industriales que, según su presidente, Manel Llaràs, abusan de aditivos químicos. Desde el Gremio de Pasteleros de Barcelona y provincia, que apuntan que este año los catalanes comerán más de 900.000 tortells de reis artesanos (+2 %), presumen de que la ONCE haya dedicado su cupón del próximo día 6 de enero a este dulce tradicional.

Novedades

En Santa Cruz de Tenerife, el obrador central del maestro pastelero Antonio Díaz Cazorla, de Pastelerías Díaz, ya ha pasado a decorar sus siete establecimientos con roscones tras las tradicionales “truchas” o empanadillas rellenas de batata y cabello de ángel de Navidad y los polvorones de gofio.
El producto que más venden por Reyes son los roscones con crema o nata, y seguido de su receta exclusiva, con relleno de crema de avellana y adornado con granillo de almendra que recuerda a un “ferrero roché”. Como novedades para esta campaña, en la que las ventas han subido un 15 y un 20 %, ha lanzado el roscón para diabéticos, en sus versiones de relleno de chocolate y de frambuesa, y el roscón sin huevo, muy demandado por la numerosa población hindú de la isla, ha explicado Rivero.