El turismo mundial registró en 2016 el récord de 1.235 millones de viajeros internacionales, un incremento el 3,9 % respecto del año anterior que suponen 46 millones de turistas más. Son los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Se trata del séptimo año consecutivo de crecimiento sostenido tras la crisis económica y financiera mundial de 2009 y de un volumen de viajeros que supera en 300 millones la cifra récord precrisis alcanzada en 2008, ha destacado hoy el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, en una rueda de prensa en vísperas de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).
Estos datos muestran, a su juicio, una fuerza y resistencia “extraordinarias” del sector turístico, pese a innumerables retos a los que se ha enfrentado, particularmente los relativos a la seguridad, cuestión que ha vuelto a la palestra con mucha intensidad, debido a las restricciones que intentan imponer algunos países, especialmente los gobernados por populistas.Para Rifai, el populismo no es nada nuevo en la historia y pasará porque la globalización es ya imposible de detener y si no se deja a la gente “salir por la puerta, lo hará por la ventana”.

Las previsiones para 2017
El turismo seguirá creciendo en los próximos años y, en 2017, se prevé que lo hará a un ritmo de entre un 3 % y un 4 %, pero continuará afrontando el reto de la seguridad, junto con los relativos a la tecnología y la sostenibilidad. En 2017 se celebra el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado así por las Naciones Unidas, una iniciativa con la que la OMT pretende sensibilizar a sectores públicos y privados, así como a los viajeros sobre un turismo más sostenible tanto en el aspecto económico, cultural, social y medioambiental.
Aunque podría parecer que cada vez mayores volúmenes de viajeros y la sostenibilidad de los destinos turísticos están en contradicción, Rifai ha asegurado que el crecimiento no es el enemigo, sino una mala gestión. Por ello ha recomendado a los destinos saturados que diversifiquen su oferta para que el turismo no se concentre, como sucede en los centros urbanos de Barcelona o de Venecia.
En 2016, Asia-Pacífico y África tuvieron mayores aumentos en las llegadas de turistas internacionales, con un repunte del 8 % en ambos casos, con 303 millones (el 25 % del total) y 58 millones (el 5 %) de llegadas internacionales respectivamente. Sin embargo, Europa, pese a un incremento por debajo de la media, del 2 % (12 millones más), fue la región que acogió a la mitad de los turistas internacionales que viajaron en 2016, con 620 millones de llegadas.
Sus resultados fueron “bastante desiguales”, dado que hubo una serie de destinos afectados por cuestiones de seguridad como Europa Occidental, que se mantuvo sin cambios, o la Meridional y la Mediterránea, con repuntes de tan sólo un 1 %, frente a un incremento del 6 % de Europa del Norte y del 4 % de la Central. Las Américas recibieron a 201 millones de turistas (el 16 % del total) y Oriente Medio, donde se produjo una caída del 4 %, a 54 millones (el 4 %).
A la espera de tener los datos completos de todos los países, Rifai ha adelantado que el ránking mundial por llegadas seguramente no variará mucho, por lo que España se mantendrá en tercera posición, tras Francia y EEUU.