La Plaza del Mercado de Lviv (Ucrania). Foto: EFETUR/Cedida por Trivago

La Plaza del Mercado de Lviv (Ucrania). Foto: EFETUR/Cedida por Trivago

Propuestas para el año nuevo

Destinos a los que viajar en 2017

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI / EFETUR 30 de diciembre de 2016

Por ser económicos, por acoger eventos internacionales, por ostentar títulos de prestigio… razones por las que despuntan destinos como Cangas de Onís (Asturias), Japón, Tailandia o Aarhus (Dinamarca). Os descubrimos los mejores rincones para visitar en 2017.

De los incluidos en el ranking, resulta imprescindible visitar, por ejemplo, Veliko Tarnovo (Bulgaria) que es, según un estudio de Trivago, la ciudad europea más económica a la que viajar el próximo año, con un precio medio por noche de 36 euros. Tras ella, Lviv (Ucrania), con un precio medio de 40 euros la noche, y Novi Sad (Serbia), con un precio medio de 41 euros la noche.

Dentro de nuestras fronteras, Cuenca se posiciona como una de las grandes alternativas para una escapada invernal ya que, según este buscador, es la ciudad más económica de España para visitar en 2017 -con 62 euros de media por noche-. Le siguen León (64 euros); Cangas de Onís (71 euros); Santillana del Mar (73 euros), y Santiago de Compostela (75 euros).

Otros destinos

Durante el próximo año también despuntan los destinos asiáticos ya que, según explica a Efetur el responsable del departamento de Vuelos de Destinia, Víctor Oliva, están registrando “un aumento de la oferta de billetes”. “Una prueba la tenemos en la nueva ruta directa que Iberia ha abierto en Japón”, indica.

Plaza de la Libertad en Novi Sad (Serbia). Foto: EFETUR/Cedida por Trivago
Plaza de la Libertad en Novi Sad (Serbia). Foto: EFETUR/Cedida por Trivago

Tampoco podemos olvidarnos, afirma, de Astana (Kazajistán), que en 2017 acoge la Exposición Internacional Expo 2017, “por lo que puede ser un destino que crezca durante el próximo año”.

La responsable del departamento Producto de Viajes de la empresa, Cristina Moreno, explica que el sudeste asiático seguirá siendo muy atractivo por sus precios competitivos. “Tailandia, Vietnam y Japón son buenas opciones para el año que vamos a estrenar”, matiza. De cara al próximo verano, Jamaica “va a dar mucho que hablar porque se está contratando mucha oferta chárter”.

Imprescindibles son también destinos como Fátima (Portugal) que el próximo año celebra el centenario de las apariciones de la Virgen a los tres pastorcillos con eventos religiosos, peregrinaciones, conciertos, exposiciones, teatro o ciclos de conferencias.

También destaca Huelva, Capital Española de la Gastronomía 2017 y el lugar ideal en el que disfrutar de una escapada gourmet con sabor a productos del mar. Para hacer gala de su título se han programado numerosas actividades culturales y gastronómicas para todo el año.

Celebración de la Aparición de la VIrgen de Fátima: Foto: EFE
Celebración de la Aparición de la VIrgen de Fátima: Foto: EFE

Quienes prefieran disfrutar de una escapada cultural, pueden optar por Aarhus (Dinamarca) y Pafos (Chipre), Capitales Europeas de la Cultura 2017. Bajo el lema “Vamos a repensar”, la ciudad danesa ha programado más de 350 actos que incluyen ópera, teatro, danza, música, literatura, diseño, deporte y gastronomía.

La ciudad chipriota, por su parte, celebrará el reconocimiento bajo el lema “Uniendo continentes-tendiendo puentes entre culturas”, con una lista de eventos culturales al aire libre en la que no faltan actuaciones musicales, bailes y representaciones teatrales.

Y en Alemania, resultará interesante visitar la ciudad de Essen, Capital Verde Europea 2017, un destino salpicado de corredores verdes y azules dentro de la ciudad. Numerosas zonas naturales, medidas contra el cambio climático, calidad del aire, gestión de residuos o eficiencia energética son algunas de las iniciativas que marcan la identidad ecológica de esta urbe germana.

Estos son solo algunos ejemplos de atractivos destinos en los que disfrutar de unas vacaciones durante los próximos doce meses. En la agenda viajera se pueden incluir también otros como Finlandia, que celebra el primer centenario de su independencia; Bermudas, escenario de la Copa América 2017; Conakry, capital de la República de Guinea, nombrada Capital Mundial del Libro 2017; Marsella, Capital Europea del Deporte; Valencia, Capital Mundial de la Alimentación; Madrid, capital mundial del Orgullo Gay con la celebración del World Pride; o Buenos Aires, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2017, entre otros.

Secciones : Turismo Viajero