El ministro Luis Planas, ayer junto al presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig. Foto: Cedida por el MAPA

VISITA DE PLANAS A VALENCIA

España pide a Bruselas un informe del impacto de la entrada de cítricos de Sudáfrica en la UE

Publicado por: EFE 15 de enero de 2019

España ha pedido a Bruselas que mida el impacto de la entrada de cítricos sudafricanos en el sector europeo de cara al informe que tiene que presentar en octubre, cuando se cumplen tres años del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y los países del África austral.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas, ha informado de que el Gobierno central ha pedido a la Comisión Europea (CE) un seguimiento específico sobre el mercado de los cítricos y las importaciones de países terceros, y si “ve argumentos”, pedirá que se active la cláusula de salvaguardia para frenar la entrada de envíos desde Sudáfrica.

Planas hizo ayer lunes estas declaraciones en rueda de prensa tras la reunión que mantuvo en Valencia con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y representantes de las asociaciones agrarias de la Comunidad Valenciana, y ha asegurado que al Gobierno “no le temblará la mano” en la petición de dicha cláusula “si ello fuera necesario en defensa de los intereses del sector”.

Planas, al igual que dijo hace unos días la ministra de Economía, Nadia Calviño, en el Congreso, no estima que se den ahora las condiciones para solicitar la cláusula de salvaguardia para frenar la entrada de cítricos de Sudáfrica. En la imagen, el ministro junto a los responsables del Ejecutivo valenciano. Foto: Cedida por el MAPA

El ministro ha señalado asimismo que el Gobierno español va a pedir “todo el rigor necesario para la aplicación de las normas fitosanitarias vigentes” en relación con los productos provenientes de países terceros.

España, ha defendido, “es el primer exportador de productos agrarios frescos del mundo”, y el primer productor de la UE y sexto mundial en cítricos, con campañas de unos 6.600.000 toneladas al año, que debe continuar y “expandiendo su presencia” con nuevas variedades, calidad y una apuesta por el cultivo ecológico.

Planas se ha referido también a la situación de la actual campaña citrícola, que según ha señalado se ha visto perjudicada por un aumento de la producción por encima de la media (7 millones de toneladas), que ha influido en los precios, y por las lluvias que ha producido daños en los frutos y retrasado la campaña.

Cítricos de Sudáfrica, una cuestión de calendario

En relación con la entrada en vigor de los nuevos aranceles reducidos tras el acuerdo de la UE con seis países africanos, ha señalado que no es tanto una cuestión “cuantitativa” sino de calendario, ya que del 15 de octubre al 30 de noviembre se ha solapado ese retraso de la campaña con la situación del mercado.

A ello hay que sumar, ha agregado, “el hecho de las temperaturas benignas en la UE” que han “retraído” el mercado y cuya consecuencia ha sido una bajada de precios “injusta” y “tenemos que ver cómo podemos apoyar al sector en el futuro”.

Un sector que goza de buena salud

El ministro ha afirmado que el sector citrícola en la Comunitad Valenciana “goza de buena salud” y es “pujante“, pero considera fundamental una mejora en su organización profesional, caracterizada por pequeños productores, y la importancia de la interprofesional Intecitrus para acciones como la promoción.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido que en estos momentos “es fundamental dar certidumbre” a todos los agentes del sector agrario, así como llevar a cabo una “reestructuración del sector, tanto en el tema comercial como en la propia arquitectura institucional del sector”.

Desde las organizaciones agrarias, el secretario general de la Unió de Llauradors, Carles Peris, ha lamentado que el ministro “no se haya comprometido a ayudas directas” a los agricultores perjudicados por la mala campaña, mientras que el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado, ha asegurado que esta campaña “ha sido un desastre” y ha considerado que “los acuerdos de la UE con terceros países se han extralimitado” porque “no hay reciprocidad y nos perjudica de una manera notable”.

Por otra parte, Planas ha anunciado que tiene previsto reunirse en unos días con el ministro francés de Agricultura para intentar consensuar una estrategia común para la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

Secciones : Agricultura