España es líder mundial en producción de aceite de oliva. Foto: Pexels

España es líder mundial en producción de aceite de oliva. Foto: Pexels

MERCADO OLEÍCOLA

España importa 77.400 toneladas de aceite en lo que va de campaña

Publicado por: EFEAGRO 4 de abril de 2018

Las importaciones de aceite de oliva en lo que va de campaña, hasta febrero, se estiman en 77.400 toneladas, según los últimos datos oficiales.

España importó 77.400 toneladas de aceite de oliva en lo que va de campaña (de octubre de 2017 a febrero de 2018), una cantidad importante si se considera que en toda la 2016-2017 entraron en el país (de octubre a septiembre) 95.300 toneladas.

Sólo en febrero entraron en el país 20.500 toneladas, cuando en el mismo mes de la campaña anterior apenas se habían importado 6.300 toneladas.

En líneas globales,  precios y ventas a la baja son la constante.  La comercialización de aceite de oliva en lo que va de campaña fue de 531.900 toneladas, lo que supone una caída del 15 % respecto al mismo período de la campaña anterior y de un -12 % si se compara con la media de las cuatro últimas.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha publicado el boletín de mercado de aceite de oliva, con datos a 28 de febrero, cuyos datos muestran “un nivel de recursos del mercado ligeramente por debajo de la campaña pasada y la media de las cuatro anteriores”.

La media mensual de salidas totales al mercado en este periodo ha sido de 106.380 toneladas, añade el Departamento, que refiere asimismo el mantenimiento de la tendencia descendente de los precios desde el inicio de la campaña.

Según el Departamento, se reduce la caída del consumo interior (la media mensual fue de 40.100 t), tanto en el mes de febrero como en el acumulado de campaña, mientras que las exportaciones, que registran una media mensual de 66.300 toneladas, “disminuyen en un contexto de mayor producción en los restantes países de nuestro entorno”.

Aceite y aceitunas de mesa, en imagen de archivo. Foto: Pexels
Aceite y aceitunas de mesa, en imagen de archivo. Foto: Pexels

“En consecuencia, se incrementan las existencias, en mayor medida en las envasadoras que las almazaras, respecto a la media y la última campaña”, añade el Ministerio.

En concreto, las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de febrero, se estiman en 331.400 toneladas, con un descenso del 18 % respecto a la campaña anterior y del -12 % en relación a la media de las cuatro últimas campañas.

El mercado interior aparente supone 200.500 toneladas, cantidad que desciende en un 8 % respecto a la de la campaña pasada y un -12 % con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes.

Producción

Respecto a la producción de aceite de oliva, es de 1.206.000 toneladas, cifra que representa un descenso del 3 % con respecto a la campaña pasada y a la media de las cuatro últimas campañas.

En cuanto al volumen total de existencias, es de 1.056.500 toneladas, un +4 % respecto a la media de las cuatro campañas anteriores: en las almazaras se almacenan 815.200 toneladas, con un +3 % respecto a la media de las cuatro precedentes; en la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, 27.900 toneladas; y en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 213.400.

Temas :