El aceite de oliva español presenta en Shanghái, la capital económica de China, la”Embajada de la Buena Vida”. El sector sigue abriendo mercados mundiales para el consumo del “oro líquido”.
La organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que agrupa a todo el sector, comenzó en Shanghái su última etapa de una campaña de promoción en 10 mercados clave de todo el mundo, con una “Embajada de la Buena Vida” en la capital económica de China, a pocos días del Año Nuevo Lunar.
El año nuevo chino, que comienza el próximo 19 de febrero, es una época en que productos alimenticios de importación y de gran calidad, como el aceite de oliva, son especialmente demandados en el país, donde es una costumbre habitual hacer este tipo de regalos entre familiares durante estas fechas.
De ahí que los próximos cuatro días hayan sido el momento elegido para lanzar esta campaña en el gigante asiático, en una ciudad, Shanghái, que “para nosotros es como un pequeño país dentro de un gran país” donde hay más público objetivo para el aceite español, explicó a Efe Teresa Pérez, directora de la asociación sectorial.

Se trata de “jóvenes de entre 25 y 45 años, con nivel adquisitivo medio-alto, y con inquietudes y gusto por lo occidental, que quieren conocer productos nuevos que integrar a su vida, y que son o van a ser padres de familia, ya que nos interesa que la cultura del aceite de oliva se transmita a las nuevas generaciones”, explicó.
En realidad, aunque el aceite de oliva es un producto relativamente nuevo en el país, cada vez es más conocido en las grandes ciudades chinas y cada vez se le relaciona más con España, destacó Pérez, hasta el punto de que lidera el mercado chino, del que acapara una cuota del 63 por ciento.
Evolución imparable
“En 1998 se exportaron 40 toneladas, y en 2014 fueron 20.242, es decir, que se han multiplicado por 500 las exportaciones en 15 años”, destacó Pérez, lo que hace ya de China el sexto mayor mercado mundial del aceite de oliva español, aunque aún “tiene un amplio margen de crecimiento” y pronto podría ser el tercero.

Después de presentar “Embajadas de la Buena Vida”, desde 2013, en México, Francia, Rusia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Japón y Australia, la última etapa se concentrará esta semana en Shanghái, con publicidad en las calles y una serie de actividades de difusión en mercados y en los medios de comunicación.
Desde principios de febrero se están haciendo promociones directas en las dos cadenas de supermercados de productos de importación y alta calidad de referencia en Shanghái (City Shop y Olé), donde, como mostraron varias azafatas a Efe, se dan a conocer las virtudes de los vírgenes extra españoles con varios platos.
En redes sociales y metro
Además hay anuncios de la campaña en el metro de la ciudad y en zonas de pasaje especialmente concurridas del centro urbano, a lo que se suma una campaña de comunicación en Weibo y Weixin, las principales redes sociales del gigante asiático.

Un evento promocional reunió también ayer a unas 200 personas en Shanghái alrededor del aceite español, con cerca de 70 periodistas de medios locales y formadores de opinión, además de profesionales del sector, con demostraciones de fusión de la cocina china y española con el aceite de oliva a cargo de Diego Guerrero.
Chefs de prestigio
El cocinero español, antiguo pupilo de Martín Berasategui, que suma ya tres estrellas Michelín en su carrera, se sirvió de varias creativas recetas para demostrar que el aceite de oliva “es muy versátil y se adapta muy bien a cualquier tipo de cocina, sirve para freír, guisar o consumir crudo” y “no es agresivo con sus recetas”.
En efecto, sustituir los aceites comunes en la cocina china, más saturados, como el de girasol y el de cacahuete, por el de oliva, permite conseguir el sabor original pero con un consumo mucho más sano, destacó a Efe por su parte Sun Xiaopeng (popular bloguera y cocinera local, conocida como Yoyo Sun).
“El aceite de oliva de España es un símbolo de un estilo de vida sano y relajado, de felicidad, y de la gente a la que le gusta disfrutar de la vida”, concluyó Sun. EFEAGRO