Tierra cuarteada debido a la sequía en el embalse de Lindoso en Lobios (Ourense). Imagen de archivo. EFE/Brais Lorenzo

Imagen de archivo de tierra cuarteada debido a la sequía en el embalse de Lindoso en Lobios (Ourense). Imagen de archivo. EFE/Brais Lorenzo

FALTA DE AGUA

Apelan a convocar la Mesa Nacional de la sequía ante la falta de lluvias

Publicado por: EFEAGRO 11 de abril de 2023

La falta de lluvias durante la primavera está elevando el estrés y la preocupación por el desarrollo de los cultivos, especialmente en el Sur. Algunas organizaciones agrarias y comunidades autónomas ya están demandando la convocatoria de la Mesa de la Sequía.

Si el mismo lunes la Junta de Andalucía apelaaba a la convoacatoria de la Mesa de la Sequía, el martes ha sido la organización agraria Asaja la que ha compartido esta petición. En un comunicado, ha solicitado su convocatoria urgente ante las “serias dificultades” que está atravesando el sector primario por la falta de lluvias.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha tildado de “alarmante” la situación de falta de precipitaciones y los bajos niveles de agua embalsada, que hacen necesaria la adopción de “medidas urgentes y de forma coordinada” con el resto de administraciones.
Según la organización, la ausencia de agua y el aumento inusual de las temperaturas están causando pérdidas “irreparables” en cultivos de muchas zonas de España, como en el caso de los cereales, las leguminosas y los cultivos leñosos.

Además, la ganadería está sufriendo las consecuencias de esas condiciones meteorológicas, debido a que las producciones de pastos y forrajes se han visto diezmadas y el empleo de piensos compuestos está incrementando los costes de producción, lo que conlleva un encarecimiento de sus productos en el mercado.
Ha recordado que las reservas de agua en los embalses llegan actualmente al 51,5% de su capacidad, por debajo de la media de la última década, y en las cuencas del Guadalquivir o del Guadiana ese porcentaje apenas es del 25,6 % y al 34,6 %, respectivamente.
Asaja ha advertido de que los cultivos de regadío se van a ver “seriamente comprometidos” y ha llamado a abordar la cuestión desde un punto de vista global, después de que varias comunidades autónomas hayan aprobado decretos frente a la sequía.

Convocada la Comisión de desembalse del Guadalquivir

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CGH) ha convocado para el próximo lunes 17 de abril la Comisión de Desembalse mientras que los agricultores y ganaderos andaluces piden agua inmediata ante la situación “desesperada” de los cultivos.
Fuentes de la CHG han explicado a EFE que la comisión se reunirá en pleno “ordinario” tras hacerlo el pasado 2 de marzo por última vez, y en la misma se expondrá la información hidrológica de la cuenca y se propondrán las dotaciones de riego para la campaña 2023.
Asimismo, las fuentes han precisado que se “estudiarán” todas las propuestas y peticiones que se hagan desde los sectores, incluidas las del sector del ajo, el más afectado y que precisa de agua de forma urgente, mientras que cualquier decisión y medida que se adopte se tomará en el seno de dicha comisión.
No obstante, han señalado que se ha autorizado un “desembalse puntual” de 3,5 hectómetros cúbicos de agua que tuvo lugar el pasado jueves del embalse de Iznájar (Córdoba) y para la zona de regadío del Genil-Cabra para atender las necesidades de los ajeros, si bien la dotación ya se habría acabado hoy mismo.
Por su lado, en declaraciones a EFE, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía, Cristóbal Cano, ha indicado que la situación del campo andaluz es “muy complicada” y se está pidiendo a la CHG “adelantar la campaña de riego“, principalmente en el caso del olivar, que debería comenzar el 1 de mayo.

 

Andalucía pide convocar este órgano

Por su parte, la consejera de Agua, Carmen Crespo, anunció este lunes que la Junta iba a remitir una carta al Ministerio de Agricultura para solicitar la convocatoria este mes de abril de la Mesa Nacional de la Sequía.
“Es el momento idóneo de convocar una mesa que es absolutamente fundamental para toda España y especialmente para la España más seca. No podemos solos en estos momentos”, ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación en El Ejido (Almería).

Crespo consideró necesario convocar esta Mesa para poder identificar en qué situación se encuentra el país, en especial la “España seca”.

 

Reunión de trabajo en septiembre

El pasado septiembre, el Gobierno defendió las medidas que adoptó en marzo pasado y que siguen en vigor para combatir la sequía en el campo durante la reunión celebrada este lunes por el grupo de trabajo de seguimiento de la Mesa de la Sequía.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) destacó entonces que el grupo de trabajo, establecido por la Mesa de la Sequía que fue convocada el 4 de marzo, evaluó la situación de la sequía y las medidas del Ejecutivo, que reflejan su “compromiso con el sector agrario”.
Y recordó algunas de estas medidas como que los productores que tributan por el sistema de módulos habían podido, por ejemplo, beneficiarse de una reducción del 20 % en la estimación de los mismos para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2021.

Secciones : Agua