El Museo del Prado acoge del 19 de noviembre al 27 de abril de 2014 la exposición “Historias Naturales”, una colección de piezas donde fósiles, meteoritos o insectos comparten espacio con las obras pictóricas de la pinacoteca
El Museo del Prado vuelve a sus orígenes. Porque poco conocido es el hecho de que esta pinacoteca fue en un principio un museo, pero de historia natural.
Así lo quiso Carlos III, quien planificó el edificio para acoger la colección del Real Gabinete de Historia Natural, unos fondos que finalmente se depositaron en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fue el momento en el que El Prado pasó a ser lo que hoy es: una de las pinacotecas más grandes del mundo.
Cerca de 200 años después de su apertura, el museo echa una vista atrás y cede sus galerías a la exposición “Historias Naturales”. Una muestra que los visitantes podrán admirar desde el 19 de noviembre, con un centenar de piezas procedentes en su mayoría del Museo de Ciencias Naturales, pero también del Real Jardín Botánico o del Museo de la Farmacia Histórica.
¿Qué piezas se exponen?
Son minerales, meteoritos, fósiles, esqueletos, insectos y animales naturalizados y en etanol los protagonistas de la muestra, piezas todas ellas escogidas por el artista y comisario de la exposición Miguel Ángel Blanco. Blanco ha asumido la tarea de unir en el espacio y combinar en armonía estos elementos de la naturaleza con obras de maestros como Boticcelli, El Bosco, Durero o Velázquez.
Las obras naturales convivirán con obras de Boticcelli o Velázquez
Un reto para Blanco, uno de los principales artistas entre los que han trabajado con la arquitectura de la naturaleza a través de su obra. En 2006, organizó la exposición “Visiones del Guadarrama. Miguel Ángel Blanco y los artistas pioneros de la Sierra” en las que sus piezas -obras concebidas durante su estancia en la Sierra de Guadarrama– compartieron ubicación con las pinturas de paisajistas españoles.
La muestra es posible gracias a los convenios de colaboración firmados entre el Real Patronato del Museo del Prado, la Comunidad de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El presidente de la Comunidad, Ignacio González; el presidente del Real Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez-Llorca; y el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, rubricaron el acuerdo necesario para que los visitantes de El Prado sean testigos de la nueva dimensión que adquiere la pinacoteca con este evento.
González aseguró que el objetivo de la Comunidad es hacer de Madrid un eje cultural de relevancia mundial y mostró el apoyo decidido a este tipo de proyectos.
Por su parte, el artista madrileño Miguel Ángel Blanco indicó que quiere causar una “conmoción artística” en el visitante de la exposición, que cuenta con joyas artísticas rescatadas del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Fecha, horarios y precios
Exposición “Historias Naturales” 19 noviembre de 2013- 27 abril de 2014.
Horario del museo: De lunes a sábado de 10.00 a 20.00h. Domingos y festivos de 10.00 a 19.00h. Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre. Días con horario reducido de apertura: 6 de enero, 24 y 31 de diciembre, de 10.00 a 14.00h
Precios: Precio de entrada general: 14 euros; general + ejemplar guía oficial: 23 euros; reducida: 7 €.
La entrada incluye el acceso a la colección y a las exposiciones temporales coetáneas el día de la visita.