Es verano y en la cabeza de todos están los viajes vacacionales para descansar, relajarse y disfrutar con familia y amigos. Pero hay otra realidad, la de las “escapadas laborales”, que han crecido a buen ritmo en lo que va de año.
Así lo confirman los datos de Gebta, la asociación de empresas de gestión de viajes corporativos que en su “Observatorio de los viajes de negocio de las empresas españolas” constata el crecimiento del 3,8% del primer cuatrimestre de 2017 en relación con el mismo periodo del año anterior. Éstas son algunas de las claves:
- Según GEBTA, las empresas españolas realizarán en su conjunto una inversión mínima agregada en viajes al exterior durante el 2017 de entre 115 y 125 millones de euros adicionales.
- La demanda de viajes crece en la práctica totalidad de las áreas geográficas, incluido el propio mercado doméstico, que mantiene niveles de actividad por encima de los del ejercicio 2016.
Un hombre habla por el móvil mientras contempla el panel informativo de salidas del aeropuerto de Manises,(Valencia). Foto: EFE/Kai Försterling
- Los datos de tráfico internacional “Ranking Top 10 destinos BT GEBTA” confirman la diversificación de mercados a los que se desplazan los españoles, con Asia y América del Norte y los principales mercados de América Latina con crecimientos superiores al 10%.
- El Top 10 de mercados:
Londres
Ciudad de México (Nuevo con respecto al ránking de 2013)
París
Lisboa
Sao Paulo (Nuevo)
Nueva York (Nuevo)
Múnich
Santiago de Chile (Nuevo)
Frankfurt
Buenos Aires (Nuevo) - Se mantiene el control del gasto, que sigue por debajo del crecimiento del volumen de viajes pero aumenta ligeramente respecto del ejercicio anterior como consecuencia de la mayor presencia de destinos de largo radio.
- El viaje se confirma una vez más como palanca para el desarrollo del negocio exterior y la diversificación de mercados, en un momento en el que las exportaciones vuelven a marcar máximos históricos