La aerolínea British Airways (BA) informó este miércoles de que ha suspendido con “efecto inmediato” todos sus vuelos a China continental debido al coronavirus, que ya ha causado la muerte de 132 personas y casi 6.000 están infectados, mientras los turoperadores europeos piden calma.
La compañía, parte del grupo aéreo IAG, señaló que la decisión ha sido tomada después de que el ministerio británico de Exteriores recomendase no viajar a China a menos que sea “esencial”.
“Hemos suspendido todos los vuelos hacia y desde China continental con efecto inmediato” tras la recomendación del Foreign Office, indicó BA en un comunicado, y recalcó que la seguridad de sus pasajeros y de su tripulación es “siempre nuestra prioridad”.
La compañía opera vuelos diarios a Pekín y Shangai desde el aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor tráfico en Europa.
La postura de Air France
Por otra parte, la aerolínea Air France permite a sus pasajeros anular o aplazar sus vuelos a China sin gastos por la crisis del coronavirus y mantiene 23 conexiones semanales con ese país, después de haber cancelado la semana pasada las que tenían como destino la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei), el origen de la epidemia.
Un portavoz de Air France explicó a Efe este miércoles que todos los clientes que tengan un pasaje a China hasta el 29 de febrero pueden pedir el reembolso o posponer la fecha de su viaje sin costo suplementario.
El portavoz subrayó que “por ahora” la aerolínea francesa “mantiene su programa a China”, lo que significa 10 vuelos semanales de París Charles de Gaulle a Pekín y 13 a Shangai.
Eso después de haber suprimido la semana pasada las conexiones con Wuhan, donde hay una comunidad francesa de entre 500 y 1.000 personas, vinculadas sobre todo a las empresas francesas implantadas allí, y que van a ser objeto de una operación de evacuación voluntaria dirigida por el Gobierno.

Los turoperadores europeos piden calma
La Asociación Europea de Turoperadores (ETOA) ha llamado a la calma a sus agencias asociadas explicando que el brote de coronavirus de China de momento se mantiene como una amenaza “remota” para viajeros en Europa.
En un comunicado remitido a sus más de 1.100 asociados -que son tanto minoristas, como intermediarios y mayoristas, y facturan en torno a 12.000 millones de euros anuales-, el consejero delegado de ETOA, Tom Jenkins, apunta que en Europa se han tomado precauciones, incluidas medidas en aeropuertos y campañas de información.
“Las autoridades chinas han sido rápidas en subrayar el problema y están aportando actualizaciones diarias de la situación”, que el presidente Xi Jinping ha abordado como una “crisis nacional”, explica Jenkins en el escrito al que ha tenido acceso Efe.
El país asiático está “mucho más preparado” y ha implantado “rigurosas medidas para frenar su expansión”, aclara.
Las recomendaciones de España
El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha recomendado viajar con precaución por China y abstenerse de hacerlo por zonas afectadas por el nuevo coronavirus, que ha provocado un brote de neumonía, la mayor parte de los casos concentrados en la ciudad de Wuhan.
Exteriores señala en su web que “hay posibles evidencias de transmisión por vía respiratoria” e informa de que en China se han reforzado las medidas de control sanitario en puertos, estaciones y aeropuertos, lo que podría afectar al tránsito de viajeros.
Asimismo, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) recomienda a los turistas no viajar a China y a las agencias flexibilizar los contratos en materia de cambios y cancelaciones por la expansión del coronavirus.
Su presidente, Carlos Garrido, ha explicado a Efe este miércoles que la patronal está a la espera de “ver cómo evolucionan” las medidas adoptadas por las aerolíneas y qué repercusión puedan tener en la economía del sector aéreo.
La política de Lufthansa
Por su parte, el grupo de aerolíneas alemán Lufthansa vuela a China con normalidad pese al coronavirus, pero dijo hoy que observa “con mucha atención” la situación.
De momento, todos los vuelos a China y desde China han despegado según lo previsto, informó Lufthansa, pero el grupo de aerolíneas alemán destaca que ya se ha producido cierta cautela en las reservas de vuelos a China.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los signos de la infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre y tos. EFETUR