Un camión transportando ganado vacuno en España. /EFE/Archivo.Villar López.

Un camión de transporte de ganado vacuno. Efeagro/Villar López.

SANIDAD ANIMAL

Baja incidencia de EETs en el ganado europeo en 2015

Publicado por: EFEAGRO 9 de diciembre de 2016

Se detectaron cinco casos de EEB en vacuno y ninguno de ellos entró en la cadena alimentaria

Un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha revelado que la incidencia de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs) en el ganado europeo fue bajo en 2015.

El documento detalla que esa escasa incidencia se constató en el ganado ovino, bovino y caprino de los países pertenecientes a la Unión Europea (UE), pero también a otros del espacio europeo, como Suiza, Noruega e Islandia.

Casos de EEB

Fueron detectados cinco casos de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) (conocido como “mal de las vacas locas”) en ganado vacuno, de los cerca de 1,4 millones de animales analizados, y ninguno de ellos entró en la cadena alimentaria.

También se detectaron 614 casos de la enfermedad de la “scrapie” (conocida también como “tembladera”) en ovejas -sobre los 319.638 ovinos analizados- y 1.052 casos en cabras, del total de 135.857 testadas.

La EFSA ha recordado que las EETs afectan al cerebro y al sistema nervioso de los animales, y sólo hay evidencia científica de que la EEB sea una zoonosis y por tanto se pueda transmitir a los humano

Secciones : Ganadería