El grupo catalán ha reclamado que los países de la Organización Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, siglas en inglés) cierren sus fronteras al atún rojo turco. Ese país incumple los compromisos que limitan sus capturas.
Balfegó, con sede en L’Ametlla de Mar (Tarragona), ha denunciado, en rueda de prensa, que Turquía incumple los dictámenes del ICCAT y capturar el doble de cupo de atún rojo que la cuota que le corresponde. Por ello, pide a los países socios un veto, especialmente a la Unión Europea, EEUU y Japón.
El ICCAT regula la pesca de atunes en el Atlántico oriental y el Mediterráneo y establece medidas de control y, aunque sus decisiones son voluntarias, los países socios se comprometen a cumplirlas.
El grupo catalán ha señalado que si un país no las respeta pone en peligro la conservación de las especies.
El director general de Balfegó, Juan Serrano, ha explicado que a Turquía le correspondía una cuota de atún 600 toneladas pero este país no estuvo de acuerdo en 2014 con esa cantidad y anunció que unilateralmente se asignaría un contingente adicional de 600 toneladas en 2015.
En la práctica, según Serrano, esto supone un riesgo para las políticas de control que aplica el ICCAT desde hace años y que cumplen las flotas de todos los países que lo integran, entre ellos España.

Según la empresa catalana, esta práctica va contra las políticas de conservación, por lo que pedirá a las organizaciones ecologistas que apoyen medidas contra ese país y el “cierre de fronteras” a su atún.
Reunión en Malta
Balfegó, que representa a la flota de cerco, defenderá estas actuaciones en la reunión de ICCAT que se celebrará entre el 9 y el 17 de noviembre en Malta y que determinará las capturas de atún rojo y pez espada para 2016.
El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha subrayado que este problema, además de incrementar la competencia en el mercado, es un agravio hacia “los sacrificios” que ha hecho la flota nacional para recobrar la especie.
España es el país europeo que más atún rojo captura, con una cuota 2.956,9 toneladas.
Balfegó ha anunciado también que presentará a finales de este mes un informe que prueba que en el mercado español hay fraude porque se está vendiendo como atún rojo género de otras clases de atunes.
Por otro lado, la empresa ha respaldado la petición del sector español y del Gobierno para adelantar a 2016 el incremento de cuota que el ICCAT había previsto para 2017 (un 20 % anual) por la abundancia de la especie.