Imagen de archivo de un banco de alimentos. EFE-ARCHIVO/Nacho Gallego

Un banco de alimentos en España. Efeagro/Nacho Gallego

ALIMENTACIÓN CORONAVIRUS

Los bancos de alimentos tienen problemas para distribuir la comida almacenada

Publicado por: EFEAGRO 24 de marzo de 2020

Los 54 bancos de alimentos repartidos por territorio español tienen por ahora suficiente comida almacenada, pero se están encontrando con problemas para distribuirla a través de sus socios.

Los 54 bancos de alimentos repartidos por territorio español tienen por ahora suficiente comida almacenada, pero se están encontrando con problemas para distribuirla a través de sus socios, según fuentes de la federación que los agrupa.
El director de Comunicación de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), Ángel Franco, ha asegurado este martes a Efeagro que algunos bancos funcionan “a pleno rendimiento”, mientras que otros lo hacen “con servicios mínimos” y otros están en principio “cerrados”.

“Los bancos tienen alimentos para dos o tres meses. No tenemos un problema inmediato de alimentos, pero sí de distribución y logística”, ha afirmado, en mitad de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus, que ha obligado a decretar el estado de alarma, quedando restringidos los movimientos de las personas.
En consecuencia, se han suspendido todas las operaciones presenciales de recogida de alimentos y otras donaciones, aunque se ha creado un dispositivo de servicios mínimos.

Normalmente, las organizaciones no gubernamentales acuden a los bancos de alimentos y cocinan los productos en comedores sociales o los distribuyen a las personas en situación de vulnerabilidad, que pasan a buscarlos en determinados momentos.
“El problema lo están teniendo sobre todo las ONG, que tienen un ‘stock’ limitado. Algunas están fallando y no están recogiendo los alimentos” por falta de medios, según Franco, que prevé que las dificultades se acentuarán en los próximos días o semanas.

Recogida de alimentos. Foto: EFE.
Recogida de alimentos, en imagen de archivo. Foto: EFE.

Los bancos de alimentos afrontan el obstáculo de que la mayoría de sus voluntarios son jubilados mayores de 65 años, considerados población de riesgo frente al coronavirus, por lo que están pidiendo la colaboración de los jóvenes.
Ante la suspensión de las tradicionales retiradas de productos en ciertas empresas, tiendas y supermercados, Fesbal también está solicitando “donaciones económicas para comprar alimentos”.

Su portavoz ha detallado que han recibido llamadas de cadenas de hoteles, de comida rápida y de otras grandes empresas con servicio de restauración que, ante la duda de cuándo podrán volver a abrir sus establecimientos, quieren donar la comida que tienen acumulada.
“Seguimos trabajando en la medida de nuestras posibilidades. La situación está siendo dinámica y compleja; no nos vamos a encargar de ciertos productos si no tenemos capacidad para distribuirlos”, ha destacado.

Incluso una plataforma de reparto a domicilio se ha ofrecido para echar una mano “en casos excepcionales”, de manera que los repartidores puedan acudir a recoger los alimentos de los centros indicados y llevarlos a las personas necesitadas que no pueden salir de sus casas. Los bancos de alimentos prestaron asistencia el pasado año a más de 7.300 instituciones benéficas, que atendieron a 1,1 millones de personas vulnerables.