El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) instó hoy a los bancos latinoamericanos a aprovechar el potencial de las mujeres, a las que considera el futuro del mercado financiero, en uno de los seminarios que organizó durante la Asamblea Anual que celebra en Brasil.
El BID presentó diferentes estadísticas que destacan a la mujer como el mercado más importante del mundo hoy en día y advirtió que en Latinoamérica el potencial es aún mayor porque la región es una de las que menos tiene al público femenino como cliente bancario.
“La mitad de la población no puede ser considerada como un nicho de mercado sino como un mercado con gran potencial”, afirmó Gema Sacristán, jefa de la División de Mercados Financieros del BID, en el seminario “El futuro de la banca se escribe con M de mujer”, en el balneario brasileño de Costa do Sauípe, donde se clausuró, el 30 de marzo, la asamblea anual del organismo.
Según las estadísticas presentadas por la ejecutiva del BID, las mujeres son responsables del 64 % de las decisiones sobre compras en el mundo.
“Mil millones de mujeres entrarán en la economía formal en los próximos años”, aseguró Sacristán, para quien la llamada economía femenina representa un mercado con más potencial incluso que China.
LAS MUJERES, MEJORES CLIENTES
Igualmente citó estadísticas que demuestran que las mujeres son mejores pagadoras que los hombres, ofrecen menos riesgo para los bancos, compran más productos financieros y tienen mayor tasa de fidelidad y menor tasa de abandono de un banco.
“Les guste o no a los hombres, las mujeres le somos más fieles a los bancos”, afirmó.
Agregó que eso no impide que el 46 % de las mujeres asegure no estar muy contenta con su banco.
Sacristán dijo que los bancos latinoamericanos que quieran aprovechar este potencial no pueden ofrecer un acercamiento artificial y venderles a sus clientes “tarjetas bancarias rosadas” sin ningún otro beneficio.
“La estrategia no es ofrecerle productos nuevos a las mujeres sino adaptar los ya existentes para que atiendan las necesidades de la economía femenina. Lo importante, por eso, es saber qué es lo que esas nuevas clientes quieren para poder ofrecérselo”, dijo.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.