Microvinificaciones en Bodegas Torres. Foto cedida por la bodega

Microvinificaciones en Bodegas Torres. Foto cedida por la bodega

HOSTELERÍA Y VENTA DE VINOS PREMIUM CRECEN

Las grandes bodegas “rentabilizarán” la recuperación del consumo

Publicado por: GINÉS MENA/EFEAGRO 3 de diciembre de 2015

El 2015 será el primer año desde el inicio de la crisis con crecimientos en el sector hostelero, una recuperación que impulsará las ventas de vinos y referencias “premium”, según estiman las grandes bodegas, mientras que las vinotecas también auguran “más alegría” para esta Navidad.

Pernod Ricard, Torres, Codorníu, Matarromera, Protos o González Byass son ejemplos de firmas líderes que mejoran sus expectativas. Algunas de ellas acumulan crecimientos de ventas de doble dígito, que esperan “endulzar” con las últimas salidas navideñas, época de la que dependerá un elevado porcentaje de su facturación anual.

Grupo Matarromera

El Grupo Matarromera crece en torno al 15 % en facturación de enero a octubre respecto al mismo período del año anterior y mejora márgenes gracias a la venta de referencias de mayor precio, destaca a Efeagro su director general comercial, Javier Cornadó. La hostelería responde y hay “más ganas de gastar”, añade.

Un hombre observa vinos valencianos en una muestra. EFE/Archivo. Manuel Bruque.
Un hombre observa vinos valencianos en una muestra. EFE/Archivo. Manuel Bruque.

Codorníu

Para el director de márketing del grupo Codorníu Raventós, Guillem Graell, 2015 “es claramente el año de la recuperación” del sector del cava; “la tendencia ha sido positiva y tenemos la previsión post-campaña de Navidad de crecer por encima del mercado”.

En el segmento de vinos, el avance de Codorníu ha sido “sostenido en doble dígito, por encima de la evolución del mercado”, en línea con su apuesta por las marcas de prestigio, estrategia que le ha llevado a crecimientos de más de un 60 % en los últimos 5 años.

Protos

El director general de Protos, Carlos Villar, comenta: “Estamos creciendo este año” en el canal alimentario y en las exportaciones, pero “donde más hemos notado el cambio ha sido en la hostelería”.

Pernod Ricard Bodegas

Mientras tanto, Philippe Ortega, director general de marketing de Pernod Ricard Bodegas, detalla que la campaña Navidad es clave, ya que representa un 30 % de todas las ventas anuales en volumen. “Nuestra previsión es de un crecimiento del 10 % tanto en volumen como en valor”, explica el directivo.

“Estamos creciendo en volumen y en valor -prosigue- en especial con nuestras marcas estratégicas (Campo Viejo y Azpilicueta)”, puntualiza.

González Byass

Juan Carlos Zorío, director Comercial y Marketing Operativo de González Byass, esgrime que los datos macroeconómicos corroboran que “se ha producido un cambio de tendencia, aun tímido, hacia el crecimiento y el aumento en el consumo”.

Para Zorío, “el sentimiento de confianza en la recuperación ayudará a la venta en Navidad. González Byass ya percibe el cambio”.

Torres

“Vemos una tendencia de crecimiento de las categorías superiores. En el sector aumenta el consumo de vinos orgánicos y espumosos”, argumenta, por su parte, en parecido sentido, Miguel Torres Maczassek, director general del grupo catalán Bodegas Torres. “La campaña de Navidad es clave para nosotros, al ser uno de los momentos más intensos en la venta de vinos y brandy”, detalla Maczassek.

Para el cierre de 2015, “creceremos ligeramente en valor respecto a 2014”, gracias a que el consumo en gran distribución “se mantiene en positivo” y “la expectativa en la restauración es de crecimiento”.

Vinotecas y tiendas especializadas

Vinotecas y tiendas especializadas también hablan de mejoría. “Estimamos cerrar el año con un incremento de nuestras dos magnitudes fundamentales, ventas y clientes, por encima del 5 %”, explican desde Vinoselección, el club de vinos decano en España.

En Lavinia España notan una leve progresión de la venta de vinos y destilados de gama media-alta respecto a los años de crisis, pero a un ritmo lento, advierte su director, Juan Manuel Bellver.

Un catador prueba vinos. EFE ARCHIVO/ Brágimo
Un catador prueba vinos. EFE ARCHIVO/ Brágimo

De acuerdo con Bellver, “aún no termina de verse el poder adquisitivo en los hogares”, a lo que añade más factores de incertidumbre adicionales como la prudencia del consumidor a la hora de gastar o incluso las próximas elecciones generales del 20-D.

Mayte Santa Cecilia -propietaria de la firma conformada por una distribuidora para hostelería, 4 tiendas físicas y una “online”- espera una mejora en las salidas para regalos de empresa y “mas alegría” en las comidas de Navidad. Serán avances “moderados”.

OEMV: Exportaciones suman buenas noticias

“Las mejores noticias” pueden venir de la hostelería, resume el director del Observatorio del Mercado del Vino, Rafael Del Rey. “Aunque caiga un poquito el consumo en el hogar, si repuntan las ventas en bares y restaurantes y se recupera también la venta directa y para regalos, aspiraríamos a tener un final de año muy estable y quizás con un ligero crecimiento”, concluye.