El acuerdo alcanzado con Reino Unido para que no haya aranceles ni contingentes para los productos procedentes de países de la Unión Europea (UE) permitirá al sector agroalimentario español mantener sus ventas a Londres tras el Brexit, según las previsiones del Gobierno.
Así lo ha señalado este martes el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, quien no obstante ha recordado que a partir del próximo 1 de abril comenzarán los controles en suelo británico a sus importaciones agroalimentarias, por lo que cabe esperar que aparezcan “dificultades”.

Durante su participación en un foro organizado por la patronal de la industria alimentaria (FIAB) sobre el Brexit, Miranda ha advertido de que detecta “una falsa sensación de seguridad“, y ha instado a las empresas a tomar conciencia de los problemas que supondrá que las aduanas británicas exijan a partir de ahora certificados sanitarios, fitosanitarios y demás trámites burocráticos.
El representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha explicado que precisamente en previsión de que haya dificultades, las autoridades españolas han trabajado para “evitar disrupciones” y agilizarán los procedimientos administrativos.
En este sentido, ha citado como ejemplo la incorporación de 25 nuevos funcionarios a los Puestos de Inspección en Frontera (PIF), según ha informado el MAPA en un comunicado.
Miranda ha considerado que el Acuerdo de Comercio y Cooperación firmado entre la UE y Reino Unido tras la salida de este último es “positivo” para los sectores agrarios, aunque en su aplicación surgirán “fricciones”.