Puerto de Bermeo (Vizcaya). EFE/Alfredo Aldai.a.a

Puerto pesquero. Efeagro/Alfredo Aldai.a.a

Propuesta de cuotas para 2022

España ve la propuesta de la CE sobre las cuotas de pesca “limitada” e “inicial”

Publicado por: Efeagro 4 de noviembre de 2021
La primera propuesta de la Comisión Europea para el próximo Total Admisible de Capturas (TAC) y Cuotas de 2022 sobre pesca “es limitada”, ya que son “numerosos los stock” sobre los que no existe aún una propuesta, e “inicial”, puesto que a partir de ahora será objeto de debates técnicos en el seno de la UE.
Ésta ha sido la primera valoración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) facilitada este jueves tras conocer que la Comisión Europea ha propuesto reducir las capturas de pesca de merluza, lenguado y abadejo en el Golfo de Vizcaya y las aguas de Portugal y las Azores, aunque planteó aumentar las de rape y gallo en esas zonas.
El Departamento español ha incidido en que esa oferta no está detallada aún con cifras concretas en recursos que se comparten con el Reino Unido –varias decenas- y tan importantes para España como la merluza en aguas de Irlanda y el oeste de Escocia, o los gallos y rapes en las aguas de Irlanda.
Además, es “inicial” ya que ahora se analizará en el Consejo de la Unión Europea hasta su adopción final en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea previsto para los próximos 14 y 15 de diciembre de 2021.
Dos barcos pesqueros amarrados en el puerto de la localidad vizcaína de Bermeo (Vizcaya), Efeagro/Luis Tejido
Por lo tanto, “no es el resultado final, aunque esté basada, en parte, en las recomendaciones científicas disponibles del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés)”.
Aunque para el MAPA esta propuesta inicial tiene “aspectos positivos, echa en falta que sea más acorde a los datos científicos existentes”, como en el caso de merluza sur y jurel 9.
Además, la Comisión “tampoco tiene en consideración otros aspectos esenciales, reconocidos por la Política Pesquera Común, como el efecto social, económico y de empleo”.
Entre los aspectos positivos de la propuesta está el reconocimiento a la buena situación biológica y en Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), desde hace varios años, de los stocks de rapes y gallos del caladero nacional del Cantábrico y Noroeste, aguas de Portugal y golfo de Cádiz, con incrementos de los TAC respecto a 2021 sobre la base de las recomendaciones científicas sólidas del ICES.
También valora el Gobierno español la propuesta de reabrir la pesquería de la cigala en el Cantábrico y Noroeste, aunque de manera limitada en la zona Este del caladero, tras cinco años de cierre de la misma, puesto que los informes científicos han constatado claramente la mejoría de la población.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no está de acuerdo con varias propuestas en relación con pesquerías de gran interés para España como la merluza del Cantábrico, aguas de Portugal y golfo de Cádiz.
A pesar de la falta de datos científicos “claros” desde el año pasado respecto a la situación biológica de la merluza, que ha llevado al ICES a degradar su categoría de evaluación a pesar de la “gran disponibilidad” de datos históricos completos de esta especie (“más de 30 años”) y los esfuerzos realizados por los institutos científicos españoles para plantear alternativas a la evaluación en los últimos meses, la Comisión Europea ha decidido proponer un recorte del 18 % respecto al TAC de 2021.
Otra propuesta que ve negativa para los intereses de España es la del jurel de las aguas al Sur de Finisterre hasta el golfo de Cádiz, donde la Comisión Europea propone “incomprensiblemente” una reducción del 16 % respecto al TAC 2021, cuando la recomendación del ICES para esta especie, en Rendimiento Máximo Sostenible desde hace años, señala un incremento del 12 %.
El Ministerio tampoco está de acuerdo con algunos recortes para lenguados o abadejos, cuyas evaluaciones científicas “no son completas” con respecto de las especies que componen el TAC y también carente de datos científicos completos que ha llevado a la Comisión Europea a proponer reducciones de los TAC, aunque haya estabilidad en las capturas.

La propuesta comunitaria

El Ejecutivo comunitario presentó su propuesta sobre las posibilidades de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para el próximo año, que incluyen 23 Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas, y que se actualizará tras negociar con Reino Unido y Noruega.

Bruselas plantea en concreto reducir en un 18 %, hasta las 6.787 toneladas, las capturas de merluza en zonas del Golfo de Vizcaya y en aguas portuguesas y de las Azores, así como recortar en un 20 % las de abadejo en la mayor parte del Golfo de Vizcaya, hasta las 1.185 toneladas.

El recorte para esta especie se queda en el 10 % para la pesca en las aguas del Cantábrico (149 toneladas), así como en las aguas portuguesas y de las Azores (182 toneladas).

En cuanto al lenguado, la Comisión Europea plantea un recorte del 36 %, hasta las 2.179 toneladas, en las zonas norte y centro del Golfo de Vizcaya, y una reducción del 15 %, hasta las 582 toneladas, en el resto del Golfo así como en aguas portuguesas y de las Azores, mientras que en aguas del oeste de Irlanda la reducción alcanza el 44 %, hasta 19 toneladas.

Bruselas también propone una reducción del 16 % en la pesca de jurel en aguas portuguesas, hasta las 102.796 toneladas.

Aumentos en la cuota de rape y gallo

Por el contrario, propone aumentar en un 5 % la cuota de pesca de rape en el Cantábrico hasta las 3.709 toneladas, y en un 13 % las capturas de gallo en aguas ibéricas, hasta las 2.347 toneladas.

Las capturas de platija, por su parte, se mantendrían en 155 toneladas.

En general, la Comisión ha planteado reducciones de más de 20 %, además de para el lenguado, para la langosta de Skagerrak y Kattegat y el bacalao de Kattegat -entre la península de Jutlandia y Suecia-.

Las oportunidades de pesca, o Total Admisible de Capturas (TAC), son cuotas establecidas para la mayoría de las poblaciones que se comercian en la UE, para mantenerlas en un estado saludable o ayudar a su recuperación.

Los ministros de Pesca de la UE negociarán las cuotas en un Consejo el próximo diciembre.

“La propuesta de hoy es un paso clave para mantener un ecosistema saludable y un sector pesquero rentable. La Comisión está comprometida a fijar límites de capturas responsables en línea con la información científica disponible”, dijo en un comunicado el comisario de Pesca, Virginijus Sinkevicius.

Secciones : Pesca