BUCEO

Nace la primera ruta de turismo de buceo

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó en O Grove la primera ruta europea de turismo de buceo sostenible Wildsea Atlantic Ocean Heritage Route (WAOH! Route).

DEPORTES ACUÁTICOS

Un mar de refrescantes deportes en la Comunidad Valenciana

El litoral valenciano ofrece a los amantes de los deportes acuáticos un sinfín de opciones para disfrutar en una costa que, por la calidad de sus instalaciones, también es elegida para albergar competiciones profesionales internacionales.

EN LA CIUDAD DE VALENCIA

La Malvarrosa, una playa con arrecife artificial para bucear entre doradas

Los bañistas de la playa de Valencia ya no tendrán que conformarse con las redes de voleibol o las palas de playa. A partir de ahora, quien lo desee, también podrá bucear y descubrir las numerosas especies marinas que han terminado habitando el arrecife artificial de la Malvarrosa, desde doradas a pulpos.

NATURALEZA

Parque Natural de Palma, una joya marítimo-terrestre en el Mediterráneo

El archipiélago balear es mucho más que sol, playa y ocio nocturno. Es un paraíso natural que alberga joyas como el Parque Nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera, un espacio que invita a sus visitantes a disfrutar de una jornada al aire libre entre senderos y fondos marinos ideales para el buceo.

Turismo deportivo

El primer museo submarino de Europa toma forma en Lanzarote

Las primeras esculturas del Museo del Atlántico, que albergará un total de 400 del artista británico Jason de Caires a unos 12 metros de profundidad, se han sumergido este fin de semana frente a la costa lanzaroteña de Playa Blanca. Será el primer centro museístico submarino de Europa.

COREA DEL SUR

Haenyeo, las sirenas surcoreanas en peligro de extinción

En la isla surcoreana de Jeju, las sirenas están en peligro de extinción. Las haenyeo o “mujeres del mar”, que desde hace cuatro siglos desafían al océano armadas con un cuchillo y la fuerza de sus pulmones, no encuentran reemplazo en las nuevas generaciones.

ECOLOGÍA MARINA

Cabo de Palos, un paraíso de 20 años para buceadores

La reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas es una de las áreas de mayor diversidad subacuática de Europa que celebra este año su 20 cumpleaños. Sus algas, corales, inmensa variedad de peces e, incluso, cetáceos en tránsito hacia el Atlántico le han valido el título de mejor destino de buceo del continente.