Buñuelos de viento en una pastelería. Efeagro/J.J. Guillén

TODOS LOS SANTOS

Los buñuelos y panellets mantienen su precio pese a la subida de las materias primas

Publicado por: EFEAGRO 30 de octubre de 2023

El precio de los buñuelos de viento, huesos de santo, “panellets” y otros dulces típicos de Todos los Santos será este año similar a 2022, pese al encarecimiento que han experimentado las materias primeras, la mano de obra y el cartonaje que necesitan los pasteleros artesanales para su elaboración.

Así lo han manifestado a Efeagro fuentes de la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (Ceeap) en los días previos a la celebración de una de las fechas más propicias en ventas para el sector, que confía también en mantener un nivel de ventas parecido al del año anterior.

En la Comunidad de Madrid, donde la venta de buñuelos de viento representa un 80 % de las ventas totales de dulces en estas fechas, el precio de este dulce se sitúa este año entre los 30 y 45 euros el kilo.

Mientras, el precio de otra de las elaboraciones clásicas de estas fechas, los huesos de santo, oscila entre los 45 y 55 euros kilo.

Los pasteleros de la región madrileña esperan vender unos 360.000 kilos de dulces tradicionales de Todos los Santos, de los 270.000 serán buñuelos.

El resto de las ventas se completará con especialidades como huesos de santo, panellets, empiñonados y almendrados.

Los buñuelos tienen forma de bola y se elaboran con una masa de harina de trigo y manteca y huevos, que se fríe en aceite, y puede estar relleno de crema pastelera, chocolate, nata, batata y cabello de ángel que son las tres opciones más tradicionales y demandadas.

Además, las pastelerías han ido innovando y ofreciendo nuevos rellenos como de café, crema de güisqui, marrón glacé o de frutas, como el de limón que ofrece este año, por primera vez, la clásica pastelería madrileña La Mallorquina.

“Según la leyendas, cuando comes un buñuelo se salva un alma”, recuerda por su parte la también madrileña Viena Capellanes, que ofrece en sus vitrinas hasta año 10 tipos diferentes de buñuelos de viento.

Panellets a 60 euros el kilo

En Cataluña el rey de estas festividades es el “panellet”, que son unos pasteles pequeños y formas diversas hechos esencialmente de mazapán e ingredientes que confieren sabores y aromas característicos al producto.

“Es una tradición que está muy arraigada (en Cataluña) y hay un cliente muy leal que busca un producto artesano y de calidad en su pastelería de confianza”, destacan desde la Ceeap.

El precio este año oscila alrededor de unos 60 euros el kilo y el gremio de pasteleros artesanales de esta comunidad autónoma calcula que esta campaña se venderán cerca de 250.000 kilos de panellets, una cifra similar a la del año pasado.

Los preferidos de los consumidores son el clásico de piñones, además de los de almendra, coco y membrillo.

Los pasteleros también experimentarán este año tanto en sabor (frambuesas, pistacho y naranja, cítricos, tiramisú, cereza, de chocolate y ron, etc) como en presentaciones (calabazas, fantasmas y otras figuras típicas de Hallowen).

A pesar de su fuerte arraigo en Cataluña, los “panellets” están cada vez más extendidos por toda España y pastelerías especialistas en mazapán, como la toledana Mazapanes Barroso, también está especializa en su elaboración, con diferentes formas y rellenos.

Este obrador recuerda, además, que los huesos de santo nacieron -hace ya varios siglos- como una variación del panellet, “e una época en la que el catolicismo intentaba destacar lo incorrupto”.