Imagen de archivo de las chimeneas de la planta de Jaenschwalde, Alemania. Foto. EFE/Bernd Settnik

Imagen de archivo de las chimeneas de la planta de Jaenschwalde, Alemania. Foto. EFE/Bernd Settnik

CAMBIO CLIMÁTICO

El sector turístico se suma a la lucha contra el cambio climático

Publicado por: Alberto Matos/Efetur 30 de noviembre de 2015

Todas las miradas se centrarán estos días en la Cumbre del Clima de París, donde se tratará de consensuar medidas para frenar el calentamiento global. Unas medidas que, apenas unos días antes, ya había debatido el sector turístico en la Cumbre Mundial del Turismo Sostenible de Vitoria.

Un objetivo sobre el que ya se había debatido recientemente en la Cumbre Mundial de Turismo Sostenible que, organizada por el Gobierno Vasco, junto con el Instituto de Turismo Responsable (ITR) y el Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC), tuvo lugar en la ciudad de Vitoria entre los días 26 y 27 de noviembre.

En este sentido, los más de 200 expertos internacionales que allí se dieron cita acordaron por consenso la redacción de una nueva Carta de Turismo Sostenible, que renueva la que ya se firmó en Lanzarote hace justo 20 años.

Entre los compromisos adoptados, los participantes convinieron que la actividad turística debe “responder de forma activa y urgente al cambio climático, reduciendo progresivamente sus emisiones de efecto invernadero para poder crecer de una manera sostenible”. Además, los expertos consideraron que la industria “debe tratar de mejorar la adaptación climática del desarrollo turístico y trabajar junto a las comunidades autóctonas de cada destino para construir su propia adaptación climática”, así como “contribuir a su propia adaptación y a la recuperación económica mundial siguiendo una estrategia de descarbonización, junto con la innovación en el uso de energía, recursos, transportes y sistemas de comunicación”.

Fotografía de archivo que muestra la columna de humo que emana la chimenea de una fábrica en la bahía de Tokio (Japón). EFE/Franck Robichon
Fotografía de archivo que muestra la columna de humo que emana la chimenea de una fábrica en la bahía de Tokio (Japón). EFE/Franck Robichon 

Otras iniciativas sostenibles más allá del clima

Otros puntos recogidos en la Carta para trabajar por la sostenibilidad del sector turístico incluyen los siguientes:

  • El turismo tiene una función vital en el camino para lograr un planeta más pacífico y abierto a nuevas posibilidades para promover el turismo como un instrumento de paz y tolerancia.
  • Si el turismo se gestiona adecuadamente, es un protagonista principal a la hora de preservar los tesoros de hoy en día para futuras generaciones, asegurando la protección e integridad de nuestro patrimonio, tanto tangible como intangible.
  • El turismo debe apoyar la conservación y la biodiversidad, ya que un entorno medioambiental sano y que funcione correctamente es un recurso turístico crucial y sirve para darnos cuenta del valor intrínseco de la naturaleza.
  • El turismo es una actividad transversal que contribuye a luchar contra la pobreza, a proteger la naturaleza y el medio ambiente y a promover el desarrollo sostenible.
  • El turismo debe usar mercancías y servicios locales para reforzar las uniones y minimizar las fugas económicas, y reconocer la cohesión social y económica como un principio fundamental del desarrollo del turismo sostenible.
  • El turismo debe asegurar la implantación de modelos de consumo y producción sostenibles en toda la cadena de servicios y actividades.
  • El turismo es uno de los conductores con más futuro en el crecimiento de la economía mundial, especialmente en los países en vías de desarrollo, y es clave para apoyar los modelos emergentes en la transición hacía economías más verdes.
  • El turismo debe adoptar tecnologías y modos de gestión innovadores y apropiados para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, en especial de la energía y del agua.
  • El turismo debe proveer soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia en cuanto a recursos en el contexto de una economía circular, evitando desechar, siendo más eficientes, reduciendo el consumo y la contaminación.
  • El turismo debe aprovechar las oportunidades que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) actuales para construir un turismo de futuro más inteligente, responsable y creativo.

Una vez aprobadas estas grandes líneas de intervención, para ser oficial y contar con reconocimiento internacional, la Carta de Turismo Sostenible deberá tener el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización Mundial del Turismo (OMT).