El Camino Lebaniego, que conduce a los peregrinos hasta el Lignum Crucis, custodiado en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Cantabria, va a ofrecer a los caminantes conexión a la Red en todo su recorrido.
El Camino Lebaniego, que conduce a los peregrinos hasta Santo Toribio de Liébana, tiene ya instalada la primera baliza de todo un sistema de ellas que ofrecerá conectividad a la red a lo largo de sus 50 kilómetros. Se ha instalado en Potes, junto al Centro de Estudios Lebaniegos. Ya se ha ejecutado todo el desarrollo tecnológico necesario, así como la página web y una aplicación móvil.

Además de este sistema de balizas que asegura la conectividad wifi, el proyecto cuenta con un desarrollo tecnológico que va a permitir a los peregrinos que interactúen, que accedan a información y que compartan sus experiencias con otros caminantes.
Eso es lo que explica en un comunicado El Camino Lebaniego en Red, que añade que también ofrece contenidos adaptados a las personas con discapacidad.
El Camino Lebaniego en Red facilita información turística, cultural y de servicios en relación con el punto en el que se encuentra el caminante, gracias a un sistema de geolocalización. Así el peregrino podrá saber qué oferta cultural tiene cerca o qué alojamientos están completos, por ejemplo.

Se ha creado un espacio de intercambio de información en el que los peregrinos pueden subir imágenes y comentarios, que hará más social la experiencia. También se incrementa la seguridad, puesto que la conectividad está asegurada y la aplicación estará conectada con Emergencias.
Las audio-guías y las audio-signo guías en diferentes idiomas contribuyen a que el Camino Lebaniego sea mucho más accesible.
En las próximas semanas se concluirá la instalación del sistema de balizas y se habilitará el centro de visitantes en el Centro de Estudios Lebaniegos.
El Camino Lebaniego en Red es una iniciativa de una empresa cántabra, Zwit Project en colaboración con el Gobierno de Cantabria y con “Liébana. Cantabria 2017. Año Jubilar”