El director gerente de Canary Wine, Alfonso López. Foto cedida por Avibo

El director gerente de Canary Wine, Alfonso López. Foto cedida por Avibo

ALFONSO J. LÓPEZ (Canary Wine)

“La vendimia es excepcional en todo el Archipiélago”

Publicado por: GINÉS MENA 11 de septiembre de 2017

El director gerente de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias, Avibo-Canary Wine, Alfonso López, destaca la campaña “excepcional” de la uva de este ejercicio, que se saldará con 2 millones de kilos de uva.

Canarias lidera habitualmente las primeras vendimias del Hemisferio Norte y este año, aún más, ya que una primavera cálida y soleada y las fuertes olas de calor del verano han adelantado la recogida entre tres y cuatro semanas respecto a lo habitual, aunque se dilatará en muchas zonas hasta el mes de octubre próximo.

“La vendimia comenzó primero por las zonas bajas de todas las islas, con las variedades blancas, y ya se están empezando a recoger las uvas en mayores cotas de altitud”, valora el director.

Vendimia en Geria (Lanzarote) en imagen de archivo. EFE-Javier Fuentes.
Vendimia en Geria (Lanzarote) en imagen de archivo. EFE-Javier Fuentes.

Especifica que prevén “una campaña excepcional” desde el punto de vista fitosanitario y enológico así como un aumento de la producción global que, en el ámbito de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Islas Canarias/Canary Wine, se duplicará respecto al año pasado, hasta alcanzar los 2 millones de kilos de uva.

La DOP Canarias “contraetiquetó” más 655.000 botellas de vino el año pasado, un 53 % más que el ejercicio anterior, con una destacada presencia exterior, ya que el 30 % del total se exporta

Recuerda  la importancia del sector, al tener la mayor superficie en hectáreas cultivadas, sólo por detrás del plátano.  Sobre el mercado, valora el momento de “pujanza” de estos productos canarios, “singulares y únicos”, gracias al patrimonio varietal propio insular, a los suelos volcánicos y a las condiciones “microclimáticas” y edafológicas especiales, que los hacen merecedores de numerosos premios nacionales e internacionales.

Retos de los vinos canarios

Sobre los retos del sector, desde Avibo -órgano de gestión de la DOP Islas Canarias– han liderado una serie de protestas para dar un nuevo impulso a los vinos canarios, que evalúan junto al Gobierno insular y sector vitivinícola, puntualiza López.

Entre otros asuntos, Avibo reclama que la Asociación pueda ser “tomador colectivo” de seguros agrarios para los viticultores -las asociaciones representativas del plátano o del tomate sí cuentan con esta posibilidad, pero no así la uva de vinificación o el aguacate-. Y valora que el Ejecutivo canario se ha comprometido a liderar esta reivindicación ante Agroseguro y Enesa.

Viñedos en Lanzarote. Foto cedida por el Consejo Regulador de esta DO
Viñedos en Lanzarote. Foto cedida por el Consejo Regulador de esta DO

Asimismo, reivindican mejoras para el POSEI tras detectar que otras regiones ultraperiféricas de la UE como Madeira (Portugal) tienen algunos parámetros que también podrían beneficiar a Canarias, primando, por ejemplo, “la producción por kilos y no por hectárea” y relanzando fondos para potenciar la viticultura del Archipiélago.

De otro lado, defienden un plan vitícola para Canarias, con diez medidas, para evitar que la superficie de cultivo siga disminuyendo, fomentado el relevo generacional y la mejora de la comercialización y de las exportaciones, adaptando en suma el sector “al siglo XXI”.

Avibo agrupa en la actualidad el 80 % de la producción vitícola de las once Denominaciones de Origen del Archipiélago y 52 bodegas.