ENTREVISTA A BORJA EGUIZÁBAL

La “reinvención” de los clásicos

Bodegas Franco-Españolas, compañía de la DOCa Rioja con 127 años de historia y regentada por la tercera generación de la familia Eguizábal, cosecha los resultados de la renovación en torno a su línea de vino Bordón -que en 2017 estrenó nueva imagen- y avanza en el estratégico canal de la restauración.

ENTREVISTA A ESTHER PINUAGA (SOW)

“La formación será clave para potenciar la demanda de vinos ecológicos”

La presidenta de “Spanish Organic Wines” (SOW), Esther Pinuaga, apunta que la formación será un elemento clave para potenciar la demanda de vinos ecológicos en España, ayudando así a los prescriptores a tener las herramientas necesarias para divulgar estos productos entre los consumidores.

ELOY BAUTISTA (TORRE ORIA)

“Queremos alcanzar una facturación de 25 millones de euros en cinco años”

La Bodega Torre Oria (Requena, Valencia), productora de vinos y cava, se ha marcado como objetivo llegar hasta los 25 millones de euros en facturación en los próximos cinco años, en el marco de su nuevo plan de expansión que incluye la consolidación de su nueva filial en Alemania, un mercado clave.

ENTREVISTA A BORJA EGUIZÁBAL

La revolución de los clásicos

Borja Eguizábal -tercera generación de la familia propietaria- ha pilotado un proceso de cambios desde que asumiera la dirección general de Bodegas Franco-Españolas, hace apenas dos años, para adaptarse a los nuevos retos del mercado sin olvidar sus valores, resumidos en su lema: “descaradamente clásico”.

FERNANDO GIMÉNEZ ALVEAR (BODEGAS ALVEAR)

“Revolucionaremos los vinos de Montilla”

La firma cordobesa Alvear -la segunda bodega más antigua de España, decana de Andalucía y referente del cultivo de la “Pedro Ximénez”- quiere “revolucionar” los vinos de Montilla-Moriles con una nueva aventura empresarial, en la que se embarcan con el equipo enológico Envínate como socios estratégicos.

ALFONSO J. LÓPEZ (Canary Wine)

“La vendimia es excepcional en todo el Archipiélago”

El director gerente de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias, Avibo-Canary Wine, Alfonso López, destaca la campaña “excepcional” de la uva de este ejercicio, que se saldará con 2 millones de kilos de uva.

JOSÉ LUIS BENÍTEZ, DIRECTOR GENERAL DE LA FEV

“Hay que huir del lenguaje tan formal que aleja a los jóvenes del vino”

El director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, aboga por “desenredarse” del lenguaje tan excesivamente formal que envuelve a este sector y que ha provocado que muchos consumidores se alejen del producto, especialmente los jóvenes.

ENTREVISTA A ANTONIO REGUILÓN

La DO Vinos de Madrid quiere potenciar el consumo en la capital

El presidente del CRDO Vinos de Madrid y de la asociación de bodegas de la Comunidad de Madrid (Madrid Enoturismo), Antonio Reguilón, se ha planteado entre sus objetivos prioritarios para los próximos cuatro años potenciar el consumo de sus productos en la capital.

¿CÓMO RECUPERAR EL CONSUMO EN ESPAÑA?

El sector del vino prepara una ambiciosa campaña promocional

La Interprofesional del Vino de España se ha marcado entre sus objetivos clave aumentar el consumo responsable del alimento y trabaja en una campaña de promoción trianual, que podría arrancar en el segundo semestre de 2017 y movilizar 4 millones por ejercicio, según los primeros cálculos.

GRANDES BODEGAS

Codorníu Raventós destaca el alto potencial de esta vendimia

Codorníu Raventós destaca el alto potencial de la actual añada -gracias a la buena evolución de los viñedos- en las diferentes bodegas del grupo, que gestiona actualmente más de 3.000 hectáreas de viñedo, lo que le convierte en uno de los principales propietarios europeos.

INVERSIONES MILLONARIAS PARA SEGUIR CRECIENDO

Vega Sicilia busca nuevos horizontes dentro y fuera de España

Tempos Vega Sicilia ha movilizado inversiones millonarias durante los últimos años para mejorar instalaciones y crecer sin perder de vista su apuesta por la excelencia. Tras culminar la construcción de su bodega de Samaniego, baraja ahora adquisiciones fuera de España.

PELAYO DE LA MATA EXPLICA SUS PROYECTOS

Diversificación y exportación, en la agenda del Marqués de Vargas 

Pelayo de la Mata, Marqués de Vargas y Conde de San Cristobal, acelera su plan de diversificación para crear “una baraja de marcas” internacional de bebidas espirituosas y consolidar el “holding” que preside, “Varma”, el primero familiar y de capital español en un segmento dominado por las multinacionales.

SONIA PRINCE DE GALIMBERTI (AMAVI)

“En el mundo del vino ya no se ve a la mujer como a una intrusa”

La presidenta de Amavi, Sonia Prince de Galimberti, destaca el avance en visibilización que las mujeres han experimentado en los últimos años. Ahora, ya no se las considera “intrusas” en un mundo de hombres como ocurría hasta hace no tanto tiempo e, incluso, se han convertido en objeto de deseo de las marcas. Toda una generación de viticultoras, bodegueras y enólogas se abren paso en la industria del vino y pilotan el cambio.

SUMILLERÍA ESPAÑOLA "DE ALTURA"

Guillermo Cruz (Mugaritz): “No busco vinos perfectos pero sí que emocionen”

Guillermo Cruz (“Mugaritz” de Errenteria) regresa a España desde el campeonato mundial de Mendoza (Argentina) confirmado entre los 20 mejores sumilleres del panorama internacional, aunque no varía su manera de entender el vino: “No me interesa que sean perfectos pero sí que emocionen”.

EL EJEMPLO DE FREIXENET

El marketing del vino… ¡Las bodegas “se entregan” a la revolución digital!

Las bodegas españolas están progresivamente adaptando sus estrategias de marketing a la nueva era digital. Las compañías se han subido al carro de las nuevas tecnologías y de las redes sociales. Y se acercan al público joven, que tendrá la llave del consumo en España. Conocemos hoy el ejemplo de Freixenet.

HILARIO GARCÍA, BODEGUERO (AURUMRED)

“Busco en el vino la exclusividad, la excelencia… la perfección”

El vino más caro del mundo no se elabora en Burdeos, Borgoña, El Piamonte, ni el valle del Napa, sino en una pequeña bodega de Las Pedroñeras (Cuenca) que lo comercializa entre selectos clientes internacionales de alto poder adquisitivo por el “módico” precio de 17.000 euros la botella. La “locura” de la exclusividad.

LA BODEGA LANZARÁ SU PROYECTO ENOTURÍSTICO

Nuevas fronteras para Juvé & Camps

Juvé & Camps continúa abriendo mercados -los últimos en Turquía y en países del Este de Europa-, mejora su presencia en España y afronta nuevos nichos de negocio, como el lanzamiento de un proyecto enoturístico para el próximo año.

ELENA ADELL, ENÓLOGA (CAMPO VIEJO)

“Cada vendimia es única”

Campo Viejo afronta la vendimia estos días. La época más importante del año para la compañía y también para su enóloga, Elena Adell.

EL ESPUMOSO GANA NUEVOS CONSUMIDORES

El champán es para el verano

Los meses de verano -entre junio y septiembre- concentran entre el 25 y el 30 % de las ventas anuales de champán, lo que implica que en los grandes polos de consumo español -como Marbella, Sotogrande, Ibiza, Mallorca o San Sebastián- se descorcharán alrededor de 1,1 millones de botellas del espumoso.

DIRECTOR DE EXPORTACIÓN

Charles Fournier: En Louis Roederer somos artesanos del vino

El director de Exportación de Louis Roederer, Charles Fournier, asegura a Efeagro que es la calidad de los productos de esta firma gala la que les vincula a “la industria del lujo”, pero en la “Maison” se ven más bien como “artesanos del vino”, “preocupados por sacar lo mejor de nuestras tierras”.