Un granjero carga sacos con pienso en una granja en China. Efeagro/Hu Wong

Un granjero carga sacos con pienso en una granja en China. Efeagro/Hu Wong

COMERCIO CEREALES

China importará un 33 % menos de maíz en la campaña 2021/2022, según el USDA

Publicado por: EFEAGRO 9 de octubre de 2021

Las importaciones chinas de maíz se situarán en 20 millones de toneladas en la campaña comercial 2021/2022, lo que supone un descenso del 33 % respecto a las compras realizadas en la anterior, debido a una menor demanda de los fabricantes de piensos del país asiático.

Según recoge un informe del Departamento Norteamericano de Agricultura (USDA), que incluye datos de analistas de la agencia oficial china FSA, la demanda de maíz importado se moderará a medida que los fabricantes chinos de piensos se vayan abasteciendo de cereales alternativos más baratos.

El USDA puntualiza, no obstante, que estas previsiones oficiales chinas se sitúan seis millones de toneladas por debajo de sus estimaciones para la próxima campaña.

Respecto al resto de los cereales, las estimaciones del FSA sitúan la importación china de sorgo en 9 millones de toneladas en la campaña 2021/2022, alrededor de 800.000 toneladas por debajo de lo previsto por el USDA.

Para la cebada, la FSA prevé una importación de 10,5 millones, una cifra que se sitúa 900.000 toneladas por encima de las proyecciones del USDA.

De trigo, China prevé comprar en el mercado internacional 8 millones de toneladas, dos millones menos de lo que prevé el Departamento norteamericano.

El informe apunta que, a pesar de este descenso de las importaciones de maíz, los analistas chinos proyectan un incremento de la utilización de este cereal en la elaboración de piensos que alcanzará un total de 211 millones de toneladas, 15 millones más o un 2 % por encima que el volumen destinado en la campaña 2021/2022.

En total, China elaborará 273 millones de toneladas de pienso en la campaña 2021/2022, cifra que representa un crecimiento del 2 % frente a los 267,5 millones de la anterior.
Aparte del maíz, que figura como el cereal más utilizado para la elaboración de piensos, los fabricantes chinos usarán 9,2 millones de toneladas de sorgo, un 3,37 % más que en la campaña precedente.

granja de porcino china
Una granjera alimenta a unos cerdos en una granja de China. Efeagro/ MARK

De cebada, utilizarán en los piensos 7,8 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 2,63 % respecto a la campaña 2020/2021, mientras que de trigo, introducirán en las formulaciones 35 millones, un 12,5 % menos.

Aumenta la producción de piensos

Este repunte en la producción total de piensos -que se registrará durante el resto de 2021 y hasta 2022-, estará impulsado por la progresiva expansión de la demanda del sector avícola y de ganado porcino.

Como detalla el informe, la producción de carne de pollo en China se recuperará en 2022, con un incremento previsto del 2 % hasta alcanzar los 14,3 millones de toneladas, después de la disminución prevista para este 2021.

Y aunque los analistas proyectan un recorte del 5 % en la producción de cerdos en China en 2022, también esperan una mayor concentración en operaciones a gran escala, en los que se utilizarán formatos de alimentación profesionales.

Según cálculos de la asociación china de fabricantes de piensos, la producción total de carne ascendía a 25,60 millones de toneladas a julio de 2021, un 13 % más que en el mismo mes del año anterior, pero un 0,70 % menos que en junio.

En los siete primeros meses de 2021, la producción total acumulada de piensos alcanzaba los 164,89 millones de toneladas, un 19,80 % más que en el mismo periodo del año precedente.

Mayor oferta nacional de maíz

La oferta de maíz en China ascenderá a 503,176 millones de toneladas en la campaña 2021/2022, un 0,40 % más que en la anterior, debido a incrementos en el área sembrada, en la producción nacional prevista y en los excedentes iniciales de la temporada.

La superficie sembrada en el país asiático se situará en 42,5 millones de hectáreas (41,26 millones en la campaña 2020/2021), que se traducirá en una producción de 272 millones de toneladas, un 4,35 % por encima del volumen cosechado en la anterior.

Los excedentes iniciales de la campaña 2021/2002 también aumentarán en comparación a los registrados en la precedente, ya que habrá 211,176 millones de toneladas frente a 200,526 millones.

Este incremento de la producción china de maíz y de los excedentes con los que contará el mercado, han derivado, en gran medida, en la reducción de las importaciones, ya que se espera que la mayor demanda interna se cubra con la oferta nacional.

Secciones : Agricultura