Imagen de efectos de las inundaciones. Foto: EFE

DESARROLLO RURAL

El Gobierno estudiará el martes las ayudas por los daños del temporal

Publicado por: EFEAGRO 24 de enero de 2020

Así se ha acordado en la reunión interministerial que ha presidido el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Fuentes de Moncloa han informado de que en el encuentro se han constatado los “cuantiosos daños humanos y materiales” del temporal.

El Consejo de ministros del próximo martes, día 28, estudiará los informes preliminares sobre los daños provocados por la tormenta Gloria en el litoral mediterráneo y en Baleares para poner en marcha “cuanto antes” las ayudas a las zonas más afectadas.

Así se ha acordado en la reunión interministerial que ha presidido el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para evaluar la respuesta del Gobierno a los efectos de la borrasca, todavía en curso. Fuentes de Moncloa han informado de que en el encuentro “se han constatado los cuantiosos daños humanos y materiales” del temporal.

También, han añadido, “se han solicitado informes preliminares a los respectivos ministerios, que serán analizados en el Consejo de ministros del próximo martes, para poner en marcha cuanto antes las ayudas dependientes de la Administración del Estado”.

Además de Sánchez, en la reunión han participado los cuatro vicepresidentes del Gobierno y los titulares de Defensa; Interior; Movilidad, Transportes y Agenda Urbana; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; Política Territorial y Función Pública; y Hacienda.

Las fuentes han recordado además que Sánchez continuará las visitas a las distintas zonas afectadas por el temporal: el sábado estará en Castellón, Murcia y Málaga, y el domingo se dirigirá a Teruel.

Sánchez visitará más zonas afectadas este fin de semana

Además, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que el fin de semana continuará las visitas a las distintas zonas afectadas por el temporal: el sábado estará en Castellón, Murcia y Málaga, y el domingo se dirigirá a Teruel.
Las intensas lluvias y granizadas acompañadas por fuertes vientos traídos por la borrasca Gloria han originado graves inundaciones con crecidas y desbordamiento de ríos, así como grandes marejadas centradas en el litoral mediterráneo, desde Cataluña a Andalucía y Baleares.

Desde que se activó el domingo último la borrasca ha dejado hasta el momento 13 muertos y ocasionado innumerables daños.

Desde esta semana el Consejo de Ministros ya no se realiza los viernes, como era habitual, ya que ha sido trasladados a los martes.

Cítricos, hortalizas, acuicultura y arroz, los sectores más damnificados

El temporal Gloria ha arrasado cultivos y afectado infraestructuras del sector agrícola por toda la franja del Mediterráneo, sobre todo campos de cítricos y hortalizas, plantas de acuicultura y arrozales.

Así lo confirmó ayer en declaraciones a los periodistas el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha señalado que ya se ha solicitado un primer análisis a Agroseguro para que cuantifique los daños, aunque por el momento no hay estimaciones.

“Habrá que esperar para una evaluación completa”, ha precisado el ministro, quien ha lamentado especialmente el fallecimiento de al menos once personas como consecuencia del temporal.
El arroz en la zona del Delta del Ebro, campos de cítricos, explotaciones de hortalizas al aire libre y de invernadero y granjas de acuicultura son los sectores más damnificados por las fuertes lluvias, el viento, el granizo, la nieve e incluso la llegada de olas a primera línea de playa.

reunión interministerial
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, en el encuentro que mantuvo hoy con los medios de comunicación en la biblioteca de su departamento. Foto: Pedro Damián Diego/EFEAGRO

Planas ha asociado lo ocurrido al cambio climático: “Antes este tipo de temporales también se producían, pero con menos recurrencia. No había gotas frías todos los años, o incluso dos en un mismo año”.

Seguros agrarios

En este sentido, ha incidido en el papel clave que juegan a su juicio los seguros agrarios, ya que las pólizas protegen a agricultores y ganaderos para recibir compensaciones por este tipo de fenómenos meteorológicos.
El titular de Agricultura ha recalcado que este instrumento tiene “incluso más sentido” debido al cambio climático, y ha anunciado que la mejora de su dotación presupuestaria será “una de las prioridades” de cara a los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Horas antes, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) avanzaba este jueves a través de un comunicado sobre los efectos de la borrasca Gloria que propondrá a Hacienda un ajuste de los Índices de Rendimiento Neto (módulos) para el próximo IRPF sobre actividades que hayan sufrido fuertes descensos en los rendimientos durante el ejercicio 2020, por causas extraordinarias.

Secciones : Agricultura