Marineros andaluces desembarcan pescado: EFE ARCHIVO/ Julián Pérez.

Comité de seguimiento del FEMP

Un foro de 90 miembros supervisará las ayudas pesqueras

Publicado por: agro 18 de febrero de 2016 Fuente: EFEAGRO

Representantes de las administraciones, del sector, sindicatos y organizaciones ambientales han creado el comité para el seguimiento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) .

El comité para seguir el FEMP ha quedado constituido esta semana en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El director general de Ordenación Pesquera, Carlos Larrañaga, ha presidido la reunión para crear este órgano, que estará formado por 90 entidades.

Entre ellas figuran las autonomías,  organismos intermedios de gestión del fondo, las organizaciones de los sectores extractivo, acuícola y de la industria, comercializadora y transformadora de ámbito supra-autonómico. También está integrado por  organizaciones sindicales, medioambientales, de los ámbitos de la ciencia y tecnología, de igualdad de género, así como de entidades de la Administración General del Estado con intereses directos en la gestión del FEMP, según un comunicado del Ministerio.

España es el primer país perceptor de fondos pesqueros de la UE, con un presupuesto de  1.161,6 millones de euros hasta 2023.

El comité ha empezado la adopción de  criterios que servirán de base para la selección de las operaciones que puedan financiarse y para el desarrollo de un “ambicioso plan de comunicación“, que permitirá divulgar y dotar de transparencia las actuaciones.

También ha aprobado la metodología para la cumplimentación de proyectos relacionados con acciones de inversión territorial integrada.

El FEMP es la principal herramienta financiera de la Política Pesquera Común (PPC) y costea los apoyos al sector. España es el primer país perceptor de la Unión Europea (UE), con un presupuesto de  1.161,6 millones de euros hasta 2023.

Esta partida, unida a las aportaciones de la Administración General del Estado,  de las autonomías y la participación privada, podrá ascender hasta 2.200 millones de euros.

Secciones : Pesca