El Consejo de Ministros del viernes aprobó la modificación del trigésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios, así como el Real Decreto por el que se establecen nuevas bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Estado.
El Consejo de Ministros del viernes aprobó la modificación del trigésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios, así como el Real Decreto por el que se establecen nuevas bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Estado.
Las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales entre septiembre de 2015 y agosto de 2016 alcanzaron un nuevo récord de 45.527 millones de euros (+4,9 %).
Una norma privada regulará el uso de los insumos (fertilizantes, fitosanitarios…) para la agricultura ecológica. Se tratará de una normativa Aenor que, según el Ministerio de Agricultura, estará en el primer trimestre de 2017.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha debatido con la flota sobre las cuotas de pesca que decidirá la organización internacional Iccat en noviembre. El atún rojo divide, el bonito preocupa y el pez espada necesita una recuperación.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente mantendrá abierta hasta el 5 de octubre la pesca del bonito del norte. La decisión supone una vuelta atrás ante las quejas del sector por el anuncio inicial del cierre de la costera, que finalmente no se aplicará esta semana.
Se verán beneficiados más de 1,5 millones de personas hasta el próximo 3 de octubre. Supone el inicio de la segunda fase del programa de ayuda alimentaria en 2016,
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha decidido ampliar en 500 toneladas el cupo para retiradas de ciruelas, en el marco de las medidas excepcionales adoptadas por el veto ruso.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente destaca los aumentos de las producciones de cebada y trigo blando. Informes posteriores de otros analistas avalan la abundancia en las cosechas.
Los barcos “Viking” y “Seabull 22” figuran en la lista de la Unión Europea (UE) de buques ilegales. Están relacionados con la Operación Sparrow, que destapó hace un año en Galicia un entramado de empresas ligadas a la pesca ilícita.
Las exportaciones españolas de aceite de oliva se desaceleran un 5 % en lo que va de campaña de comercialización -de octubre de 2015 hasta el 30 de junio de 2016- pero remonta el mercado interior.
Los buques españoles y portugueses podrán pescar hasta 17.000 toneladas de sardina en aguas ibéricas del Atlántico este año, un 21 % más que el máximo inicialmente vigente para 2016 (14.000 toneladas). Bruselas ha autorizado el incremento.
El 95 % de los incendios se deben a la acción humana, así que el Magrama pide especial cuidado a los que acudan a excursiones y a casas de campo o realicen quemas de rastrojos.
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha presentado un nuevo plan que incluye la supervisión de contratos alimentarios entre los productores y sus compradores. Objetivo: evitar las prácticas abusivas en la cadena agroalimentaria.
Bruselas ha aprobado la histórica demanda del sector hortofrutícola español: subir los precios de retirada de producto en situaciones de crisis de mercado que, según los productores, estaban desfasados con los costes de producción.
Finca La Torre, de Bobadilla (Antequera, Málaga) recibió el máximo galardón Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2015-2016, en una gala que mostró que la excelencia es la apuesta de uno de los sectores líderes en el comercio exterior.
Superávit en el comercio de productos agroalimentarios y pesqueros por valor de 9.983 millones de euros al mejorar un 2,8 % su saldo en el último año móvil, de mayo de 2015 a abril de 2016.
Analizará especies de interés para la flota española como el fletán negro, la gallineta o el bacalao.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha defendido en declaraciones a Efeagro, la unión de las mujeres vinculadas a la pesca para tener “más voz, reconocimiento y puestos de responsabilidad” en el sector.
El Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) volverá a debatir el próximo lunes, en Luxemburgo, sobre las crisis que afectan a los mercados agrícolas. España pedirá financiación para los ganaderos que reduzcan su oferta de leche.
Representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, autonomías, ONG y del sector pesquero han analizado los problemas para aplicar la prohibición de los descartes, capturas no deseadas de peces que después se tiran al mar.