Antonio Ignacio Pérez Torres durante una reciente visita a Dubái. EFETUR/Cedida.

Antonio Pérez Torres viajará a Granada gracias al concurso “Viaja con Efetur”

Publicado por: agro 3 de junio de 2019

Este pontevedrés, de 43 años, ha resultado ganador del sorteo de mayo. Disfrutará de una estancia de dos noches para dos personas -en régimen de alojamiento y desayuno- en el Hotel Alhambra Palace de Granada.

Antonio Ignacio Pérez Torres, pontevedrés de 43 años, ha resultado ganador del concurso “Viaja con Efetur” del mes de mayo, que en esta ocasión sorteaba una estancia de dos noches para dos personas -en régimen de alojamiento y desayuno- en el Hotel Alhambra Palace de Granada.

Es la primera vez que Antonio participa en el concurso, tras conocerlo a través de búsquedas en Google, y se ha mostrado alegre aunque suele participar bastante en este tipo de sorteos y ya le ha tocado más de uno.

Le gusta mucho viajar en familia y no le importa que sea dentro o fuera de España. Ya está pensando en su próximo destino: la costa Este de Estados Unidos a donde viajará el próximo mes y lo hará seis meses después de una escapada que hizo a Emiratos Árabes Unidos y Omán.

Granada se ha colado ahora entre sus planes gracias al concurso y aprovechará para ir con cinco familiares más que no conocen ciudades como Córdoba, Sevilla o Ronda. Él sí conoce Granada y dice que le encanta la Alhambra, pasear por la ciudad, sus atardeceres y, cómo no, la cultura de la tapa.

La ciudad

Granada es una de las joyas del turismo español. Conocida en todo el mundo gracias a la enorme belleza de los palacios nazaríes de la Alhambra y los jardines del Generalife, a sus encantos han caído rendidos personalidades como el expresidente de los EEUU, Bill Clinton, quien no dudó en admitir que en la ciudad se puede contemplar la más bella puesta de sol del mundo. 

Vista de la Alhambra desde el mirador de San Nicolás. Foto: Purificación León/EFEVista de la Alhambra desde el mirador de San Nicolás. Foto: Purificación León/EFE

Granada es su Sacromonte, sus ‘tablaos’ flamencos, su mirador de San Nicolás y su embrujo de callejas con puestos y teterías que recuerdan su pasado de esplendor nazarí.

La tapa, esa genialidad de la gastronomía española, tiene una parada obligada en esta ciudad, convertida en uno de los atractivos.

Una estancia de lujo

El hotel Alhambra Palace se alza en la Colina de Peña Partida, en el recinto protegido de la Ciudadela de la Alhambra que es Patrimonio Mundial de la Unesco. Es una fortaleza de color naranja que ocupa un lugar predominante en la estampa de Granada.

El establecimiento guarda, además, retazos de historia que se retrotraen al momento de su inauguración. Fue el primer día del año 1910 cuando, en presencia del rey Alfonso XIII, el duque de San Pedro de Galatino abrió al público las puertas de este palacio.

El hotel Alhambra Palace. Foto cedidaEl hotel Alhambra Palace. Foto cedida

Durante la guerra civil funcionó como hospital de campaña pero posteriormente el hotel fue recuperando poco a poco todo su glamour gracias, fundamentalmente, a las personalidades que por allí pasaron, desde actores de Hollywood y cantantes de renombre hasta gobernantes y monarcas.

Actualmente el Alhambra Palace sigue siendo un establecimiento de lujo que cuenta con una excelente ubicación y una decoración “alhambrista”. Coloridos azulejos, hermosas yeserías, arcos de herradura y otros motivos de inspiración nazarí, es capaz de trasladar al huésped a las páginas de Las Mil y Una Noches.

Sus 108 habitaciones son exteriores. Hay seis suites con terraza decoradas en un estilo moderno y minimalista y seis habitaciones superior deluxe de diseño vanguardista. Las once junior suites conservan el encanto original de la decoración tradicional del hotel. Las otras 85 habitaciones disponen de bonitas vistas bien a la ciudad de Granada, bien al bosque de la Alhambra.

El aspecto culinario se cuida para que se encuentre a la misma altura que el resto del establecimiento. El Restaurante Gastronómico ofrece una carta de platos basados en ingredientes propios de la zona como las hortalizas de la Vega, las frutas del Valle de Lecrín o los pescados y exóticos cultivos de la Costa Tropical.

 

 

 

Secciones : España Turismo