La Diputación de Álava ha aprobado una ayuda para desarrollar la lucha contra la polilla del racimo de la vid mediante la aplicación de técnicas de confusión sexual en el viñedo.
Este tratamiento se aplicó ya el año pasado, ante la proliferación de esta especie en la Rioja Alavesa.
La polilla del racimo (Lobesia botrana) es una pequeña mariposa que causa daños en el viñedo riojano, debido a las heridas que sus larvas provocan en las uvas de las que se alimentan, lo que favorece la aparición de botrytis o podredumbre del racimo.
El método de lucha contra la polilla del racimo es el de usar técnicas de confusión sexual, cuya efectividad, según la Diputación, lleva tiempo demostrada.
La técnica de confusión sexual se basa en emitir de forma continua feromonas durante la etapa de vuelo de la polilla macho, provocando que no pueda localizar a la hembra, evitando su fecundación.

Este sistema de control de polilla lleva tiempo implantado en otras zonas vitivinícolas, así como en algunas zonas concretas dentro de la denominación de origen Rioja con excelentes resultados, aunque no está suficientemente implantada todavía en Rioja Alavesa.
Por ello, la Diputación Foral de Álava tiene interés en promover la utilización de esta técnica en las comarcas vitícolas de Álava, y por eso ha aprobado esta subvención, de 15.000 euros.