Voluntarios del Banco de Alimentos de Vizcaya. Efeagro/Miguel Toña

Voluntarios del Banco de Alimentos de Vizcaya. Efeagro/Miguel Toña

CONGRESO ALIMENTACIÓN

El Congreso insta a mejorar el seguimiento de la inseguridad alimentaria

Publicado por: EFEAGRO 24 de septiembre de 2021

La comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados ha pedido un sistema validado para monitorizar mejor la inseguridad alimentaria y, por otra parte, medidas para facilitar la aplicación de la legislación sobre higiene alimentaria en el comercio minorista.

Los diputados han debatido una proposición no de ley (PNL) defendida por Unidas Podemos, en la que el Congreso insta al Gobierno a implantar una monitorización de la inseguridad alimentaria de forma validada, sistemática y desglosada por territorios y grupos socio-económicos.

El objetivo es hacer un seguimiento más detallado de la inseguridad alimentaria en España, en línea con la escala FIES sugerida por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La iniciativa ha sido respaldada por todos los grupos parlamentarios, con la abstención del PP y el voto en contra de Vox.

Durante su debate, la diputada Laura López Domínguez (Unidas Podemos) ha expuesto que dicha medida tiene como fin que la muestra sea más representativa y, en consecuencia, facilite actuaciones más eficaces.

Los clientes de una frutería del mercado de Verónicas de Murcia. Efeagro/Marcial Guillén
Los clientes de una frutería del mercado de Verónicas de Murcia. Efeagro/Marcial Guillén

Ha añadido que en España se está agravando la inseguridad alimentaria y que entre 2016 y 2018 pasó de 500.000 a 700.000 personas.

Por otra parte, la comisión parlamentaria ha respaldado -con el voto en contra del PP y de Vox- otra PNL presentada por el PSOE que plantea medidas para mejorar la implementación en España del paquete de higiene en los comercios al por menor de alimentos.

El diputado socialista José Ramón Ortega ha manifestado que el fin de esta iniciativa es combatir las dificultades de la “dispersión normativa”.

Asimismo, el texto aprobado incluye una enmienda presentada por UP a favor de la realización de campañas informativas.

La diputada popular Carmen Riolobos ha justificado el rechazo de su grupo porque la PNL “afecta a un reglamento que ya ha sido modificado”, por lo que “no tiene sentido por defectos de forma y fondo”.

Por su parte, Andrés Alberto Rodríguez Almeida (Vox) ha criticado duramente ambas iniciativas y ha señalado que su grupo votará en contra de propuestas relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, que han esgrimido PSOE y Unidas Podemos en las PNL, porque según este diputado “carecen de utilidad y acarrean más paro y menos desarrollo”.