Un grupo de mujeres. Foto: Focus on Women.

Un grupo de mujeres. Foto: Focus on Women.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Destinos en femenino plural

Publicado por: LUCÍA R. SIMÓN 6 de marzo de 2014

Mujeres que quieren conocer los destinos, pero también las condiciones de vida de las locales. Este es el target con el que trabaja la agencia de viajes on line Focus on women Entre sus propuestas, muy centradas en el turismo responsable, viajes en grupos reducidos con “cicerones”  expertas como periodistas o escritoras.

Su fundadora, Alice Faveau, asegura que comenzó con este proyecto en 2009 al descubrir que había un “hueco en el mercado” y que, desde entonces, no ha parado de crecer en el número de clientes y de colaboradores. Tienen un perfil de viajera bastante variado “entre 25 y 70 años” que “buscan algo distinto”. En estos momentos cuenta con 16 destinos y precios que oscilan entre los 950  y lo 6.000 euros. Aunque no se trata de viajes solidarios, la empresa tiene una importante labor de cooperación con proyectos en Vietnam, Etiopía, Madagascar, Perú y Marruecos.

El más cercano de los grandes viajes

Por ejemplo, la viajera y escritora Emma Lira es la encargada de guiar a los grupos de mujeres por Marruecos, un país que define como “el más cercano de los grandes viajes”. Gracias a esta experiencia regresa a Marruecos una vez cada dos meses y vuelve a descubrir y a sorprenderse con este país “a través de los ojos de ellas”. Durante el itinerario guía a las mujeres por los rincones y olores del país. Suelen ser grupos muy heterogéneos, explica, con exploradoras”inquietas” de edades muy diversas, algo que a su juicio favorece la comunicación.

En Marruecos hay mujeres muy tapadas y otras que conducen y llevan minifalda

Emma Lira suele llevar a Marruecos a mujeres que llevaban un tiempo intentando ir a este destino pero que “no encontraban en su entorno algún acompañante y no querían hacerlo solas”. Les sorprende que la realidad del colectivo femenino en estos lugares sea tan variada y  haya señoras “muy tapadas, tal y como se refleja en la imagen que tenemos en Occidente, y mujeres con conduciendo o con minifalda”.

Con las anfitrionas -contactos con mujeres locales- consiguen completar su visión de la cultura marroquí. Por ejemplo, contactan con las mujeres de una cooperativa que explican a las viajeras  el proceso de producción artesana del aceite de argán y los desafíos a los que hacen frente por ser mujeres viudas, separadas o divorciadas. Por su parte, Nezha Lalla, muestra la gastronomía marroquí y sus vivencias como madre soltera.

Encuentros enriquecedores en Estambul

La escritora y periodista Elena del Amo es la “cicerone” para la ciudad de Estambul, una ciudad que conoce desde hace 20 años y a la que no se cansa de volver. Resalta que, a pesar de ser viajes organizados, los de Focus on Women “no son a golpe de silbato y tienen mucha flexibilidad” y, lo más importante, se consigue una visión de primera mano de la realidad de la sociedad y de las mujeres del país Para ello una de las citas estrella es con una escritora turca que tiene dos novelas traducidas al castellano, la incisiva escritora amante de Cervantes Buket Uzumer, que plantea la situación política de su país “sin pelos en la lengua”.

Una escritora incisiva o la “Steve Jobs” turca, entre las citas que esperan en Estambul

Las mujeres también pueden conocer a la conocida como la Steve Jobs turca, Bedriye Hülya. En el último encuentro con mujeres españolas, las pasadas navidades, esta mujer les narró cómo después de estudiar en el extranjero montó un hotel con dos hombres. Harta del machismo “sutil” que sufría en la gestión de esta empresa, vendió su parte. Ahora dirige una red de 200 gimnasios exclusivamente femeninos no sólo en las grandes ciudades turcas como Ankara o Estambul, sino también en la “Turquía profunda”, apunta Del Amo. Con este proyecto les ha dado a las mujeres la “excusa” para salir unas horas de su casa y reunirse, por lo que estos centros deportivos también funcionan como centros sociales. Otra anfitriona en el viaje a Turquía es una mujer “Darviche“, esto es, bailarina que realiza la clásica danza -antes reservada solo a los hombres- y que muestra sus visión de la realidad y del islam, explica la cicerone.

Un Nueva York especial

“Mujeres cultural y socialmente inquietas”. Así describe Vanessa Montfort a las viajeras con las que comparte sus estancias en Nueva York. Esta poliédrica novelista y periodista lleva a los grupos, nunca de más de diez personas, por todos los rincones “que hay que ver” pero también por una ciudad desconocida y a la que se acercan desde el punto de vista de los artistas, de la inmigración o de las mujeres. Entre las visitas, a una galería de Harlem especializada en escultores que inspiran su obra en aspectos alejados de la Gran Manzana, pese a haber vivido en este barrio neoyorquino. Una personal shopper ayuda a las viajeras “que se atreven con todo” en sus compras y, en el corazón de Queens, las chicas descubren el increíble abanico de ritmos que se bailan en este epicentro cultural, “desde la salsa hasta el tango”.

Aunque no está vetada la entrada a hombres, estos viajes suponen experiencias únicas para mujeres especiales en busca de llevarse una imagen lo más nítida posible de la realidad femenina en los lugares que visitan.