Una terraza vacía de comensales en Oviedo. Efeagro/J.L. Cereijido

Una terraza vacía de comensales en Oviedo. Efeagro/J.L. Cereijido

CORONAVIRUS HOSTELERÍA

Rebajas de alquiler y ayudas fiscales integran el plan de ayuda a la hostelería española

Publicado por: EFEAGRO 22 de diciembre de 2020

El Ejecutivo español ha presentado un decreto ley con medidas de apoyo a los sectores del turismo, la hostelería y el comercio, entre ellas una rebaja de los alquileres y ayudas fiscales, un “ambicioso” plan con un impacto estimado del entorno de los 4.220 millones de euros.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros la titular de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, quien ha considerado que estos sectores merecen una especial protección debido a su impacto en la economía y en el empleo hasta que puedan recuperar su actividad con normalidad una vez superada la crisis sanitaria.

Montero ha defendido que el Gobierno central no puede entregar un “cheque” a los miles de negocios que hay por todo el país, pero ha insistido en que las medidas aprobadas hoy son “una forma de expresar” esas ayudas directas que reclaman los empresarios.

Según sus cálculos, habrá cerca de 2.000 millones de euros en ayudas a través de la reducción de la renta a pagar por alquileres, la exención en el pago de las cuotas a la Seguridad Social por sus trabajadores y rebajas fiscales.

Habrá otros 2.000 millones de euros en apoyos a través de “moratorias en los pagos y alivios en las cargas financieras que tienen que soportar” las empresas, según la ministra portavoz.

Establecimientos hosteleros de la Plaza Mayor de Madrid totalmente cerrados. Efeagro/Chema Moya

El decreto ley aprobado en consejo de ministros especifica que en el caso de los locales comerciales propiedad de “grandes tenedores” -es decir, con más de diez inmuebles- se obligará a sus dueños a rebajar en un 50 % la renta al negocio mientras esté vigente el estado de alarma en caso de que la negociación entre ambas partes no haya fructificado.

El arrendatario también tendrá la opción de preferir una “moratoria en el pago de la renta”, de forma que difiera esa obligación de abonar el alquiler sin penalización de intereses hasta un plazo de dos años.

La medida está previsto que beneficie a 190.000 empresas: 33.000 vinculadas al sector turístico y 157.000 locales comerciales, de acuerdo con sus datos.

En el caso de quienes cuentan con menos de 10 inmuebles, el Ejecutivo creará un “incentivo fiscal” que permitirá a estos propietarios desgravarse toda la cuantía que rebajen en la renta del inquilino y que, por tanto, dejen de percibir.

“Esta rebaja podrá computar como gasto deducible en el IRPF durante el primer trimestre de 2021”, ha precisado Montero.

Además, también se da luz verde al aplazamiento de impuestos de pymes y autónomos a través de sus declaraciones de liquidación y autoliquidación hasta un máximo de 30.000 euros, lo que en la práctica les permitirá “no tener que pagar en abril y aplazarlo hasta octubre”.

También habrá una reducción de la tributación en el sistema de módulos del IRPF, que en el caso de quienes trabajen en los sectores del turismo, la hostelería y el comercio alcanzará el 35 %.

El Ejecutivo, asimismo, pretende “potenciar el consumo en restaurantes” ampliando el ámbito de la exención fiscal que gozan los vales de comida de los bares físicos a los pedidos de comida a domicilio, una medida adoptada pensando en el auge del teletrabajo.

En el bloque de medidas laborales, el decreto también exonerará una parte de las cotizaciones sociales de sus trabajadores (del 85 % en el caso de las empresas de menos de 50 trabajadores y del 75 % para las que tienen más).

Hosteleros y autónomos en contra

Hostelería de España ha calificado este martes de “insuficiente” el plan ideado por el Gobierno para apoyar el sector frente al impacto de la pandemia, y ha insistido en que se necesitan ayudas directas a fondo perdido como las aprobadas en otros países europeos.

Como ejemplo, la patronal ha citado la medida de obligar a los grandes tenedores -dueños de más de diez inmuebles- a rebajar la renta en un 50 % a los locales comerciales durante el estado de alarma, que según sus cálculos sólo beneficiará al 3 % de los establecimientos.

El presidente de la patronal, José Luis Yzuel, ha incidido en un comunicado en que el Ejecutivo “no ha cumplido con el plan de rescate que se necesita y que pasa por ayudas directas para sobrevivir”; inicialmente la entidad reclamaba 8.500 millones de euros a fondo perdido.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha considerado este martes que el plan de rescate a la hostelería, turismo y comercio aprobado por el Gobierno deja fuera a muchos autónomos.

“Llega tarde, es escaso y sin ayudas directas a los sectores afectados, que va a dejar fuera a muchos autónomos que necesitan esta ayuda”, ha afirmado sobre el plan el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en un comunicado.

Para Amor, el nuevo plan de rescate es un “nuevo canto a la sirena” con el que “se ha perdido una nueva oportunidad de apoyar y ayudar a los autónomos”.

Secciones : Empresas