Cooperativas Agro-alimentarias de España ha pedido este martes unas inspecciones “ágiles y eficaces” que garanticen la calidad del aceite de oliva ante el temor de que el fraude aumente por la reducción de la cosecha en la campaña actual.
La organización ha destacado en una nota que es “imprescindible” contar un plan de control y de inspecciones que garanticen la calidad de todo el aceite de oliva y ofrezcan confianza y seguridad al consumidor, algo que lleva años reclamando.
Se ha mostrado a favor del acuerdo logrado en la Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria entre el Gobierno y las comunidades autónomas para reforzar las inspecciones durante este año.
Cooperativas ha expresado su temor de que el fraude se incremente por la reducción por debajo del 50 % de la cosecha en la campaña 2022/2023 y la consecuente disminución de producto, así como por la subida de precios derivada de la ley de la oferta y la demanda.
“No podemos permitirnos que un producto como el aceite de oliva, con evidencias incuestionables de su calidad y de los beneficios para la salud, sea cuestionado y puesto en evidencia ante el consumidor”, ha señalado el presidente del sector de Cooperativas, Rafael Sánchez de Puerta.
El responsable, que ha pedido atajar de raíz desde su origen cualquier práctica fraudulenta para evitar el daño a la imagen del producto ante la sociedad, ha destacado el trabajo del sector por lograr un producto que cumple “con los más altos estándares de calidad en España y los mercados internacionales”.

Ha mostrado su apoyo al trabajo de las autoridades que detectaron y retiraron del mercado en Extremadura aceites de empresas que lo comercializaban sin tener el debido registro sanitario y sin cumplir con la normativa.
Cooperativas Agro-alimentarias, que representa el 70 % de la producción de aceite en España, ha instado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y a las comunidades a impulsar la guía que acordaron para aplicar el plan de control de aceite de oliva.