Un hombre llena una botella de aceite en una almazara de Sevilla. Efeagro/Fermín Cabanillas

Un hombre llena una botella de aceite en una almazara de Sevilla. Efeagro/Fermín Cabanillas

ACEITE DE OLIVA

El maestro de almazara, un perfil "multiusos" esencial en la producción de aceite

Publicado por: EFEAGRO/Belén Delgado 26 de marzo de 2023

El maestro de almazara es ese profesional "multiusos" capaz de sacar adelante la producción del aceite de oliva desde el interior de las fábricas, como reivindica la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (Aemoda).

Su presidente, Manuel Caravaca, explica a Efeagro que el perfil de esta figura ha ido cambiando con el tiempo, pero sigue siendo alguien que "tiene que estar en el día a día de la almazara reparando y resolviendo todos los problemas que puedan surgir".

"Antes era un trabajo que se traspasaba de padres a hijos, se buscaba siempre una persona que fuera multiusos y pudiera tocar cualquier cosa dentro de la almazara, pero con los avances tecnológicos lo que se busca ahora es un perfil con más formación", sostiene.

Los conocimientos abarcan desde la informática hasta la electricidad o la mecánica, todo lo que sea necesario para tomar la decisión de forma inmediata y arreglar cuanto antes las máquinas en caso de avería, "en una campaña de unos meses en la que el fruto no puede esperar", afirma Caravaca.

Insiste en que mucha parte de la rentabilidad del agricultor depende la calidad y la cantidad del aceite que se obtenga en las almazaras, un trabajo en equipo en el que intervienen el maestro y los operarios para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones.

Aceituna en almazara. Efeagro
Aceituna en almazara. Efeagro

El maestro de almazara es el responsable de la fábrica, aunque cada vez van incorporándose más técnicos, ingenieros agrónomos y peritos que van dirigiendo también la producción de campo.

No obstante, al final es el maestro el encargado de la ejecución porque es el que mejor conoce los entresijos de la almazara por su experiencia acumulada, según Caravaca.

Décimo aniversario de Aemoda

La Aemoda, que este año celebra su décimo aniversario, nació de la iniciativa de un grupo de maestros de almazara que querían mejorar su formación de manera independiente.

Pusieron como condición organizar las jornadas en sábado para no tener que recurrir a sus vacaciones para ausentarse del trabajo, como les había tocado hacer en más de una ocasión.

Actualmente, la asociación está integrada por 600 socios no solo españoles, sino también personas de países como Portugal, Italia, Chile, Argentina, Túnez o Marruecos, interesadas en conocer las últimas tecnologías que se están implantando en España, líder en la producción y comercialización del aceite de oliva.

"En el grupo de Telegram se comparte lo que cada uno está haciendo para mejorar las cosas; es un aprendizaje continuo", destaca el presidente.

La formación del maestro

Uno de los mayores logros de la asociación ha sido el de organizar los cursos que facilitan la obtención del certificado de profesionalidad que otorga la Junta de Andalucía a los maestros de almazara.

Más de 50 maestros se encuentran actualmente inscritos en la segunda edición de un curso de casi 400 horas para poder optar al certificado, que acredita la experiencia de más de tres años y la formación una vez que se aprueban los exámenes de la Junta.

"Antes había muchos cursos aislados, pero no existía una titulación como esa, solo un grado medio de Formación Profesional que se da en algunos sitios: dos años de curso que los maestros no podíamos hacer porque estábamos trabajando", afirma Caravaca.

Con ocasión del décimo aniversario, la asociación de maestros de almazara está preparando una cata en 25 sitios diferentes de España, Italia y Portugal para difundir la cultura del aceite de oliva entre un millar de personas.

Aemoda también pretende dar charlas en los colegios para enseñar a los futuros consumidores a diferenciar los distintos aceites de oliva y reconocer sus virtudes, además de repartir libros sobre los beneficios del consumo de aceite para la salud.

Caravaca ha añadido que han creado una "pequeña enciclopedia" a partir de la recopilación de artículos publicados sobre el trabajo de los maestros de almazara.

Unas acciones con las que la asociación pretende seguir persiguiendo sus objetivos de formación del maestro y de difusión de la cultura del aceite.

Descubre más desde EFEAgro

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo