Imagen de archivo de corderos en una comunidad musulmana. Efeagro/ Reduan

Exportación ganadera

El cordero español, protagonista de la Fiesta del Sacrificio musulmana

Publicado por: EFEAGRO 12 de septiembre de 2016

Miles de corderos criados en España serán hoy los protagonistas de la celebración del “Eid al Adha” o Fiesta del Sacrificio. Además de a Ceuta y Melilla, los animales han viajado a Libia y Líbano.

El Puerto de Cartagena ha sido el principal punto de embarque de corderos vivos durante la segunda quincena de julio y todo el mes de agosto, un viaje que dura una semana si el destino es Líbano o cuatro o cinco días si se dirige a Libia.

Melilla y Ceuta son otros de los destinos donde más se ha demandado el “cordero made in Spain”. Sólo en esta última ciudad autónoma, se ha autorizado la entrada de 4.207 borregos.

En el puerto de Cartagena, considerado por el sector como el principal en la salida de ganado vivo, ha registrado sólo hasta el 31 de agosto de este año el envío de casi medio millón de cabezas (bovino, ovino y caprino).

La consignataria que más ganado mueve en este puerto -la Agencia Marítima Blázquez– gestionó la salida de unos 520.000 corderos y ovejas en 2015, de los que cerca del 30 % (más de 150.000) lo fueron con motivo del Eid al Adha.

Según ha explicado a Efeagro su director general, Javier Sánchez, en 2016 los envíos de ovino vivo en general se están incrementando en torno al 15 %.

Granjas flotantes

“Los barcos son verdaderas granjas flotantes con varios niveles, lazareto para animales enfermos, silos y personal tanto sanitario como para su alimentación y cuidado”, ha detallado Sánchez.

Desde una de las empresas referencia del sector, la murciana Bovisa, su gerente y propietario, Sebastián Hernández, ha señalado a Efeagro que prevén mover cerca de 100.000 corderos vivos a lo largo de 2016, después de un inicio de año sin apenas actividad por problemas con los métodos de pago en Libia.

Hernández ha destacado que los momentos de mayores ventas coinciden con el Ramadán y la Fiesta del Sacrificio, debido al importante papel que juega este animal en las tradiciones musulmanas.
Bovisa entró en el negocio del cordero en 2013 y dirige toda su producción a Libia (80 %) y Líbano (20 %).

Otra de las comercializadoras, la entidad asociativa prioritaria (EPA) Ovispain, que centraliza la exportación de cordero en vivo de las cooperativas Oviso, Cordesur, Cosegur y Oviaragón, ha enviado casi 8.000 cabezas durante la segunda quincena de julio y agosto al norte de África -sobre todo a Libia-, para la Fiesta del Sacrificio.

En su caso, sin embargo, este volumen es mucho menor que el registrado en 2015 (14.000 corderos de unos 40 kg).

Para Félix Valdemoros, uno de los responsables de Ovispain, este descenso se debe “al efecto de la bajada entre un 20 y un 25 % de los precios” a los que compraron los mercados del norte de África durante el primer semestre.

Exportación menos atractiva

“La exportación ha sido menos atractiva” como actividad para las cooperativas productoras que están detrás de Ovispain y que han dirigido más su producción de ovino -cuentan con una cabaña de 1,2 millones cabezas- al mercado cárnico nacional“, ha apuntado Valdemoros a Efeagro.

Según sus datos, la demanda de cordero vivo de la comunidad musulmana española para la Fiesta del Sacrificio se igualará este año a las entre 3.000 y 4.000 cabezas que se vendieron para en el pasado año.

Desde la Comisión Islámica de España (CIE) han precisado que, de los dos millones de musulmanes residentes en el país, los de Ceuta y Melilla son “los que más promueven” las tradiciones del “Eid al Adha”, que dura cuatro días.

En el ritual, han precisado, el matarife menciona el nombre de la familia musulmana que ha adquirido el animal justo antes del sacrificio, que siempre se hace en dirección hacia la Meca mientras se pronuncia las palabras “en el nombre de Dios”.

Han calculado que, en las dos ciudades autónomas, se pueden sacrificar unos 10.000 borregos con motivo de la fiesta, pero no pueden precisar la cifra para el resto del país que, a su juicio, cada año es menor.

Menos tradición en las grandes ciudades

“En los últimos años y, sobre todo, en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona aumenta el número de familias que eligen la opción de destinar el coste del sacrificio del borrego a los estados de países islámicos necesitados como Somalia, Siria o Gaza”, han asegurado.

El coordinador de la Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (Interovic), Tomás Miguel Rodríguez, ha recordado que, de los diez millones de corderos que nacen en España de media cada año, la exportación en vivo representa en torno al millón y “la venta para las celebraciones musulmanas representa alrededor del 40 % de las salidas en vivo”.

Secciones : Ganadería
Temas :