La preocupación por la salud, el interés por lo natural, lo cercano y sostenible, la facilidad en el consumo y la búsqueda del placer son las cuatro grandes tendencias que marcarán el futuro de la alimentación en España.
Así se desprende del informe Observatorio de Tendencias de Mercabarna, que se ha llevado a cabo a través con la participación de más de mil españoles de entre 18 y 70 años que han respondido entrevistas en profundidad a responsables de empresas del comercio, la distribución alimentaria y el catering.
1- La salud, la gran preocupación en alimentación
El estudio "Las cuatro tendencias actuales y futuras de la alimentación en España" apunta a que la primera gran tendencia de la alimentación es la preocupación por la salud y el bienestar personal, cada vez más evidente en la sociedad actual.
El 63 % lee las etiquetas de los alimentos que compra para informarse de los ingredientes
Según el informe de Mercabarna, los elementos clave del creciente interés por el cuidado de la salud son los nuevos ingredientes vegetales, la llegada del fenómeno "flexiteriano" (dieta vegetal con consumo puntual de productos animales), el incremento de los productos 'sin' -por ejemplo, sin glúten o lactosa- y el descenso del consumo de azúcar. La gran mayoría de los encuestados prefiere consumir productos libres de conservantes químicos y el 63 % lee las etiquetas de los alimentos que compra para informarse de los ingredientes.
Nachos veganos. Foto: Efeagro / cedida por Laura Cristóbal.
2- Productos naturales
Los resultados del estudio señalan que la segunda gran tendencia en la alimentación de los españoles es el interés por los alimentos naturales, cercanos y ecológicos. Destaca la predilección por alternativas de proximidad y ecológicas, que mejoran la experiencia de consumo en cuanto a calidad y, a la vez, contribuyen a la mejora de la sostenibilidad y potencian el comercio y la producción locales. Según el documento, los encuestados se fijan cada vez más en el origen del producto fresco -valoran especialmente que sea de proximidad y de temporada- y en el bienestar del animal.
El 70 % de los españoles tiene preferencia por productos locales y se preocupa por las condiciones de la cría de los animales que consume.
3- La practicidad de los alimentos
La tercera tendencia alimentaria que señala el estudio es la practicidad y la facilidad, que se refleja en el aumento durante los últimos años del consumo de productos procesados para incrementar la funcionalidad.
Una investigadora. Foto: Efeagro / Ainia.
4- Placer y experimentación
La última gran tendencia es el gusto de los consumidores españoles por la búsqueda del placer y de la experimentación a la hora de comer. Según los resultados del análisis de Mercabarna, el interés por sabores nuevos y la fusión ha aumentado y el 41 % de los encuestados reconoce que les gusta comprar alimentos de otros países. Y es que el consumidor también quiere placer y nuevas experiencias, por lo que incrementa el interés por sabores exóticos y de otras culturas.
La lucha contra los incendios forestales pasa por la gestión del territorio con la ayuda de la participación privada, de forma que se puedan sufragar los 10.000 millones de euros que costaría limpiar los bosques y extraer el principal material inflamable que alimenta el fuego, la biomasa.
El 44 % de los consumidores ve los precios de la alimentación como su principal preocupación para este año, según el último informe de la consultora NielsenIQ; detrás de esta realidad, la inflación, un monstruo de origen macroeconómico al que nadie se atreve aún a ponerle fecha final.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha manifestado a los regantes del trasvase Tajo-Segura un "mensaje de compromiso, tranquilidad y garantía" y ha asegurado que "van a poder continuar su tarea por una parte con caudales de agua y por otra parte con la modernización de regadíos".
Dos amigos, Alfonso Jiménez-Rodríguez Vila y Francisco Iglesias, crearon en 1994 la empresa Cascajares cuando apenas habían cumplido los veinte años edad y con un capital inicial de 160.000 pesetas que les costó no poco trabajo reunir tras convencer a las familias de la viabilidad de su proyecto.
La empresa palentina Cascajares, ubicada en Dueñas, que esta madrugada ha quedado calcinada tras un incendio, daba empleo en este momento a 75 personas y cerró su último año fiscal, el 2021-2022, con una facturación de 9,98 millones de euros, mejorando sus datos prepandemia.