NATURALEZA

Ojo Guareña, un complejo kárstico en el corazón de Burgos

En las paredes de las Cuevas de Ojo Guareña (Burgos) habita parte de la historia de la comarca de Las Merindades y en sus 110 kilómetros de galerías pervive el recuerdo de la vida administrativa, religiosa y cotidiana de la zona.

ARTE RUPESTRE

Visita virtual y 3D: terapia de choque para difundir arte de cuevas cerradas

Las cuevas con arte rupestre, que en casos renombrados como Altamira o Lascaux se comparan con “enfermos crónicos” por su deterioro, se sirven ya de técnicas 3D o realidad virtual para compatibilizar la necesidad de conservación con la aspiración de difundir sus famosas pinturas.

ARTE RUPESTRE

Cuando la tecnología nos descubre pinturas rupestres que el ojo humano no puede ver

Cantabria es una auténtica mina de la que no cesan de extraer tesoros prehistóricos. El más reciente, en la cueva de El Pendo. Han salido a la luz nuevas muestras de arte rupestre: las pinturas de tres ciervas que llevan allí unos 24.000 años pero el ojo humano no podía verlas. La “teledetección” lo ha conseguido.

VIETNAM

Los vietnamitas en defensa de las cuevas de King Kong

Los planes de construcción de un teleférico en el parque nacional de Phong Nha, que alberga la cueva más grande del mundo y donde se rodó parte de la película Kong: La isla calavera, ha movilizado a miles de vietnamitas, que temen que el turismo de masas deteriore la zona.

TECNOLOGÍA

Cueva de Nerja, la primera gruta turística con fibra óptica

La Cueva de Nerja (Málaga) se ha convertido en la primera gruta turística española en instalar una red de fibra óptica en su interior, lo que ha permitido implantar un novedoso sistema de localización y audioguiado subterráneo, denominado ‘In-Location’.

CANTABRIA

Cullalvera, la cueva catedralicia con la pintura rupestre más alejada

La enorme boca de Cullalvera invita al público a adentrarse en su interior para ver una “catedral de roca” con abstractas formaciones geológicas en un recorrido de kilómetros hacia el “centro de la tierra”, hasta llegar a la pintura rupestre “más alejada desde la entrada de una cueva”.

Día Internacional de la Madre Tierra

Alojamientos arropados por la Madre Tierra

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra y, desde Efetur, queremos rendirle homenaje a través de una selección de alojamientos al abrigo de la naturaleza.

ESTRENO EL 1 DE ABRIL

Altamira, del cuaternario a las salas de cine

Hoy en día nadie duda de lo que supuso el descubrimiento de las pinturas rupestres de Altamira para entender a nuestros antepasados más remotos. Pero no fue así a finales del siglo XIX, cuando Marcelino Sanz de Sautuola y María, su hija de 8 años, hallaron esta cueva.